Influencia de la fotografía en la literatura española y latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1015Palabras clave:
Fotografía, literatura, España, Latinoamérica, estudios interdisciplinaresResumen
Investigación sobre la influencia de la fotografía en la literatura en español desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. El estudio se centra en obras de narrativa de autores españoles y latinoamericanos.
Descargas
Citas
Barea, Arturo (2000): La forja de un rebelde (Introducción de Nigel Townson), Madrid, Debate.
Baroja, Pío (1998): Vidas sombrías (Introducción por José-Carlos Mainer), Madrid, Biblioteca Nueva.
Bioy Casares, Adolfo (1972): La Invención de Morel, Madrid, Alianza.
Citores, Vital (2001): La ruta de Snábel, Madrid, Espasa Calpe.
Conget, José María (2005): Bar de Anarquistas, Valencia, Pre-Textos.
Cruz, Juan (1998): La Foto de los suecos, Madrid, Espasa, 1998.
Chirbes, Rafael (2007): Crematorio, Barcelona, Anagrama.
García Márquez, Gabriel (2004): Memorias de mis putas tristes, Barcelona, Mondadori.
Giménez Caballero, Ernesto (1975): Yo, inspector de alcantarillas, Madrid, Turner, 1975.
Gómez de la Serna, Ramón (1955): Total de greguerías, Madrid, Aguilar
Gómez de la Serna, Ramón (1962): Caprichos, Madrid, Espasa Calpe.
Gómez de la Serna, Ramón (1972): Automoribundia, Madrid, Guadarrama.
Gómez de la Serna, Ramón (1982): Greguerías (edición de Rodolfo Cardona), Madrid, Cátedra.
Gómez de la Serna, Ramón (1996): Obras completas I. “Prometeo” I. Escritos de juventud (1905-1913) (Edición dirigida por Ioana Zlotescu. Revisión de los textos por Juan Pedro Gabino. Coordinación documental de Pura Fernández. Con el asesoramiento de José-Carlos Mainer. Prólogos de José-Carlos Mainer y Ioana Zlotescu), Barcelona, Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg.
Gómez de la Serna, Ramón (1998): Obras completas III. Ramonismo I. El rastro. El circo. Senos (1914-1917) (Edición dirigida por Ioana Zlotescu. Revisión de los textos por Juan Pedro Gabino. Coordinación documental de Pura Fernández. Con el asesoramiento de José-Carlos Mainer. Prólogo de César Nicolás), Barcelona, Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg.
Gómez de la Serna, Ramón (1997) Obras completas IV. Ramonismo II. Greguerías. Muestrario (1917-1919) (Edición dirigida por Ioana Zlotescu. Revisión de los textos por Juan Pedro Gabino. Coordinación documental de Pura Fernández. Con el asesoramiento de José-Carlos Mainer. Prólogo de José Enrique Serrano), Barcelona, Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg.
Gómez de la Serna, Ramón (1999): Obras completas V. Ramonismo III. Libro nuevo. Disparates. Variaciones. El alba (1920-1923) (Edición dirigida por Ioana Zlotescu. Revisión de los textos por Juan Pedro Gabino. Coordinación documental de Pura Fernández. Con el asesoramiento de José-Carlos Mainer. Prólogo de Rafael Conte), Barcelona, Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg.
González Ruano, César (1957): Palabras quedan (conversaciones), Madrid, Afrodisio Aguado.
González Ruano, César (1959): Nuevos descubrimientos del mediterráneo, Madrid, Afrodisio Aguado.
González Ruano, César (1961): A todo el mundo no le gusta el amarillo, Madrid, Afrodisio Aguado.
González Ruano, César (1995): La Vida íntima, Madrid, Fundación Cultural MAPFRE VIDA.
Gutiérrez Solana, José (1998): La España negra, Granada, La Veleta.
Herrezuelo, Javier (2000): El veneno de la fatiga, Madrid, Alianza (Col. Alianza literaria).
Laforet, Carmen (1957): Obras completas, Vol. 1, Barcelona, Planeta.
León, María Teresa (1975): Memoria de la melancolía, Barcelona, Bruguera.
León, María Teresa (1979): Una estrella roja, Madrid, Selecciones Austral. Espasa-Calpe.
León, María Teresa (1987): Juego limpio, Barcelona, Seix Barral.
Longares, Manuel (2006): Nuestra epopeya, Madrid, Alfaguara.
Oviedo, José Miguel (ed.) (1992): Antología de cuento hispanoamericano del siglo XX (1920-1980) (1.er volumen) (Selección de José Miguel Oviedo), Madrid, Alianza.
Pérez Galdós, Benito (1980): La vuelta al mundo en la “Numancia”, Madrid, Alianza.
Quiroga, Horacio (1995): Más cuentos (Introducción de Arturo Souto Alabarce), Mexico, Editorial Porrúa (Col. Sepan cuantos, n.º 347).
Ríos, Julián (2008): Cortejo de sombras, Barcelona, Galaxia Gutemberg/Círculo de lectores.
Rodríguez-Fischer, Ana (1999): Antología de la prosa española de vanguardia, Madrid, Castalia.
Sánchez Vidal, Agustín (2005): Llave maestra, Madrid, Santillana.
Sender, Ramón J. (1967): La llave y otras narraciones, Madrid, Magisterio Español.
Unamuno, Miguel de (1991): En torno al casticismo, Madrid, Espasa Calpe, Colección Austral (Introducción de Luciano González Egido).
Vallejo, Fernando (2002): La Rambla paralela, Barcelona, Alfaguara.
VV.AA. (1970): 70 años de narrativa argentina 1900/1970, Madrid, Alianza
Ansón, Antonio (2007): El limpiabotas de Daguerre, Murcia, Puertas de Castilla.
Ansón, Antonio (2000): Novelas como álbumes. Fotografía y literatura, Murcia, Mestizo.
Ansón, Antonio (1992): El istmo de las luces. Poesía e imagen de la vanguardia, Madrid, Cátedra.
Ansón, Antonio (ed.) (2002): “Foto & poesía”, Riff Raff, n.º 19, Zaragoza, ediciones Mira.
Ansón, Antonio (ed.) (2003): Los mil relatos de la imagen y uno mas, Huesca, DPH, 2003.
Ansón, Antonio y Scianna, Ferdinando (eds.) (2009): Las palabras y las fotos. Literatura y fotografía, Madrid, Ministerio de Cultura.
Arrouye, Jean (dir.) (2005): La photographie au pied de la lettre, Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence.
Bann, Stephen y Hermange, Emmanuel (éd.) (2000): Photography and Literature: an Anglo-French symposium, Journal of European Studies, Alpha Academic, vol. 30, part. I, n.º 117.
Brassai (1997): Marcel Proust sous l’emprise de la photographie (Préface de Roger Grenier), Paris, Gallimard.
Brunet, François (2009): Photography and Literature, London, Reaction Books.
Bryant, Marsha (ed.) (1996): Photo-Textualities: Reading Photographs and Literature, Newark, University of Delaware.
Buisine, Alain y Watteau, Emmanuel (eds.) (1995): Photographie-littérature, Mannheim, Medusa-Médias, 2, Universidad de Mannheim.
Cadava, Eduardo (1997): Words of Light. Theses on the Photography of History, New Jersey, Princeton University Press.
Caraion, Marta (2003): Pour fixer la trace. Photographie, littérature et voyage au milieu du XIX siècle, Genève, Droz.
Chevrier, Jean-François (1982): Proust et la photographie, Paris, Editions de l’Etoile.
De Romanis, Roberto (ed.) (1996): L’Asino d’oro (“Fotografia e letteratura”), n.º 9. Hapkemeyer, Andreas y Weiermair, Peter (eds.) (1996): Photo text text photo: the synthesis of photography and text in contemporary art, Zurich, Edition Stemmle.
Hunter, Jefferson (1987): Images and Word: The Interaction of Twentieth-Century Photographs and Texts, Cambridge, Harvard Univesity Press.
Infantino, Stephen C. (1992): Photographic Vision in Proust, New York, Peter Lang.
Jaguer, Edouard (1982): Les Mystères de la chambre noire. Le surréalisme et la photographie, Paris, Flammarion.
Koppen, Erwin (1987): Literatur und Photographie; Über Geschichte und Thematik Einer Medienentdeckung, Stuttgart, J.B. Metzler.
Lambrechets, Eric y Salu, Luc (1992): Photography and Literature. An Interntional Bibliography of Monographs, London, Mansell.
Méaux, Daniel (ed.) (2006): Etudes romanesques 10: “Photographie et romanesque”, Caen, Lettres Modernes Minard.
Montier, Jean-Pierre; Louvel, Liliane; Méaux, Danièle y Ortel, Philippe (dirs.) (2008): Littérature et photographie (colloque au Centre International de Cerisy-la-Salle), Presses Universitaires de Rennes (coll. Interférences).
Mormorio, Diego (ed.) (1988): Gli Scrittori e la fotografia (pref. de Leonardo Sciascia), Roma, Editori Riuniti/Albatros (XXVIII).
Morris, Wright (1989): Time Pieces. Photographs, Writing, and Memory, New York, Aperture.
Ortel, Philippe (2002): La littérature à l’ère de la photographie. Enquête sur une révolution invisible, Nîmes, Editions Jacqueline Chambon (Coll. Rayon Photo).
Rabb, J. M. (ed.) (1995): Literature and Photography. Interactions, 1840-1990. A Critical Anthology, Alburquerque, University of New Mexico Press.
Shloss, Carol (1987): In Visible Light. Photography and the American Writer 1840-1940, New York, Oxford University Press.
York, Lorraine Mary (1988): Photography in the Works of Alice Munro, Timothy Findlay, Michael Ondaatje, and Margeret Laurence, Toronto, ECW Press.
VV.AA. (1997): ExtraCAMARA, n.º 9 (“Fotografía & Literatura”), Caracas-Venezuela, Consejo Nacional de la Cultura.
VV.AA. (1981): Les Cahiers de la photographie, n.º 2 (“Littérature/Photographie”).
VV.AA. (1992): Les Cahiers Naturalistes, n.º 66, Actes du Colloque de la Bibliothèque Nationale, Paris/Médan: 4-7 octobre 1990 (Tercera parte: “Naturalisme et photographie”).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.