Tiempo y sucesión ecológica en Ramón Margalef
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1016Palabras clave:
Tiempo, sucesión ecológica, ecosistema, información, MargalefResumen
En este trabajo intentamos meditar la concepción de tiempo en la teoría de sucesión ecológica de Margalef. En un modelo clásico de sucesión ecológica, las poblaciones se suceden unas a otras. Cada fase de esa sucesión “en tanto fase temporal” está meramente yuxtapuesta a las demás fases. Es el tiempo cronométrico, el tiempo como “medida” del reloj. El tiempo es aquí algo absoluto, independiente del proceso como en Newton. Esto no ocurre en el modelo de Margalef. Él piensa el ecosistema como un proceso de transferencia de energía y acumulación de información. Por esto, en el proceso dinámico del ecosistema existen diversas fases determinadas por la dinámica intrínseca del sistema. Cada ecosistema posee así su tiempo propio.
Descargas
Citas
Clements, F. (1916): Plant Succession, Washington, Washington Press.
Deléage, J. (1993): Historia de la ecología, Barcelona, Icaria.
Einstein, A. (1984): Sobre la teoría de la relatividad especial y general, Madrid, Alianza.
Gleason, H. (1939): “The individualistic Concept of the Plan Association”, en American Midland Naturalist, vol. 21, n.º 1, 92-110.
Haeckel, E. (1866): Generelle Morphologie der Organismen, II, Berlin, Reimer.
Lindeman, R. (1942): “The Trophic-Dynamic Aspect of Ecology”, en Ecology, 23, 399-417.
Margalef, R. (1967): “El ecosistema”, en Ecología Marina, vol. 12, Fundación La Salle, Caracas, 377-453.
Margalef, R. (1978): Perspectivas de la teoría ecológica, Barcelona, Blume.
Margalef, R. (1982): “El ritmo de la evolución en el marco cambiante de la biosfera”, Conferencia a la Universitat de Barcelona el dia 19 d’abril de 1982, en Darwin a Barcelona, 1984, Barcelona, Promociones Publicaciones Universitarias: 51-59.
Margalef, R. (1991): Teoría de los sistemas ecológicos, Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona.
Margalef, R. (1992): Planeta azul: Planeta verde, Barcelona, Biblioteca Scientific American, Prensa Científica.
Margalef, R. (1998): “Progreso: una valoración subjetiva entusiasta de casi la mitad de los cambios en los sistemas vivos”. En J. Wagensberg y J. Agusti (eds.), El progreso, Barcelona, Tusquets. Newton, I. (1997, 1687): Principios matemáticos de la filosofía natural, Madrid, Altaya.
Tansley, A. (1935): “The Use and Abuse of Vegetal Concepts and Terms”, en Ecology, 16, 284-307.
Walter, L. (2005) “Margalef y la sucesión ecológica”, en Ecosistemas, 14 (1) (URL: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=70).
Zubiri, X. (2006): Tres dimensiones del ser humano: Individual, Social, Histórica, Madrid, Alianza.
Zubiri, X. (2008): Espacio, Tiempo, Materia. Nueva edición, Madrid, Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.