Uncertainty, disconnection and rurality, three latent keys for reform of the Sistema para la autonomía de atención a la dependencia (SAAD)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2021.801008Keywords:
social policy, dependency, SAAD, reform, ageing, rural areasAbstract
The Long Term Care and Personal Autonomy System for Dependency (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, SAAD) is a hugely significant public resource whose process of implementation and optimisation is subject to ongoing discussions on its need for reform. This article provides the results of a survey of 800 dependent adults and a Delphi study of experts. The results reveal three key elements that have been little addressed in the literature on the subject: 1. In demographic terms, there is a large population group potentially related to SAAD but outside its scope of action. 2. Uncertainty, as an analysis variable, explains the position of users in relation to the system, in its different stages. 3. The rural environment is fundamental for the reform of SAAD, itself constituting a focus of difficulty but also a tool for transformation.
Downloads
References
Amoroso Fernández, Yarina y Costales Ferrer, Dévorah (2016). Big Data: una herramienta para la administración pública. Ciencias de la Información, 47: 3-8. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Cienciasdelainformacion/2016/vol47/no3/1.pdf
Bote, Marcos y Martínez-Martínez, Luis (2020). Discapacidad y dependencia: una aproximación conceptual y estadística. En Martínez-López, J.A. (Coord.) Protección Social a las personas en situación de dependencia en España, pp. 57-65. Madrid: Pirámide.
Cervera, Monserrat; Herce San Miguel, José; López-Casasnovas, Guillem; Rodríguez-Cabrero, Gregorio y Sosvilla Rivero, Simón (2009). Informe final del grupo de expertos para la evaluación del desarrollo y efectiva aplicación de la Ley 39/2006, 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Madrid: IMSERSO.
Comisión para el análisis de la situación del sistema de dependencia (2017). Informe de la comisión para el análisis de la situación actual del sistema de la dependencia, de su sostenibilidad y de los actuales mecanismos de financiación, para evaluar su adecuación a las necesidades asociadas a la dependencia. Madrid: IMSERSO.
Dalkey, Norman y Helmer, Olaf (1963). An experimental application of the Delphi method to the use of experts. Management Science, 9 (3): 458-467. https://doi.org/10.1287/mnsc.9.3.458
Fernández-Villarán Ara, Asunción (2003). Diferentes enfoques de la gestión de calidad. En La calidad de los servicios sociales: conceptos y experiencias, pp. 25-50. Valencia: Tirant lo Blanch.
Genaro, María Dolores (2014). La gestión de la Ley de la Dependencia en España: un balance desde la óptica fiscalizadora. Auditoría Pública, 64: 11-20. Disponible en: https://redib.org/Record/oai_articulo267639-la-gesti%C3%B3n-de-la-ley-de-dependencia-en-espa%C3%B1a-un-balance-desde-la-%C3%B3ptica-fiscalizadora
González-Ortega, Santiago (2013). La aplicación de la Ley de Dependencia en España. Madrid: Consejo Económico y Social de España.
Huete-García, Agustín (2015). El impacto de la Ley Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, en el movimiento asociativo de la discapacidad. Ejemplar dedicado a: La protección de la dependencia: ¿Un pilar de barro? Documentación social, 177: 143-162. Disponible en: https://sites.google.com/a/parvon.win/jupiterbaltasar/la-proteccion-de-la-dependencia-un-pilar-de-barro-documentacion-social-8484406148
Huete-García, Agustín; Chaverri-Carvajal, Alexander y Morales-Romo, Noelia (2021). El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España (SAAD). Memoria de debilidades desde su implantación. Revista Prisma Social (32): 25-44. Disponible en: https://revistaprismasocial.es/article/view/4109/4779
IMSERSO (2020). Estadísticas del SAAD. Disponible en línea: https://www.imserso.es/imserso_01/documentacion/estadisticas/info_d/estadisticas/est_inf/datos_estadisticos_saad/index.htm
INE (2018). Proyecciones de Población 2018. Disponible en línea: https://www.ine.es/prensa/pp_2018_2068.pdf
INE (2019). Cifras de Población. Disponible en línea: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176951&menu=ultiDatos&idp=1254735572981
Illana, Antonio (2014). La protección de los mayores en situación de especial vulnerabilidad. Actas de la Dependencia, 11, pp. 57-82. Disponible en: https://www.fundacioncaser.org/actividades/revista-actas-coordinacion-sociosanitaria/actas-de-la-dependencia-n-11
Martín, Ángel y Rivera, Jesús (2019). Tendencias demográficas a escala mundial y sus repercusiones en la provisión de cuidado a las personas mayores dependientes. Actas de Coordinación Sociosanitaria, 25, pp. 31-58. Disponible en: http://riberdis.cedd.net/handle/11181/6186
Martínez, Rosa; Roldán, Susana; Sastre, Mercedes (2018). La atención a la dependencia en España. Evaluación del sistema actual y propuesta de implantación de un sistema basado en el derecho universal de atención suficiente por parte de los servicios públicos. Estudio de su viabilidad económica y de sus impactos económicos y sociales. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Martínez-López, José Ángel (2017). El modelo híbrido de atención a las personas en situación de dependencia en España: una década de cambios normativos y ajustes presupuestarios. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 68: 135-168. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistadelCLADReformaydemocracia/2017/no68/5.pdf
Martínez-López, José Ángel (2014). Ley de dependencia: de la fragilidad de los servicios, a la necesidad de la prestación económica. Documentos de Trabajo de Sociología Aplicada, 4: 1-25. Disponible en: https://revistas.um.es/dtsa/article/view/170701
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011). Informe del gobierno para la evaluación de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Madrid: IMSERSO. Disponible en: https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/ie_2011_informeevaluacion.pdf
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015). Avance de la evaluación 2015 del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Madrid: IMSERSO.
Montserrat Codorniu, Julia (2015). Impactos de las medidas de estabilidad presupuestaria en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia: retos del futuro. Revista Zerbitzuan, 60: 9-30. https://doi.org/10.5569/1134-7147.60.02
Morales-Romo, Noelia; Huete-García, Agustín y Chaverri-Carvajal, Alexander (2021). La gestión de la Atención a la Dependencia en España. Análisis y propuestas. Revista Prisma Social, 32: 2-24. Disponible en: https://revistaprismasocial.es/article/view/4111/4778
Nueda, Elena (2020). La Ley de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. En Martínez-López, José Ángel. (Coord.) Protección Social a las personas en situación de dependencia en España, pp. 79-92. Madrid: Pirámide.
Pinazo, Sacramento (2017). Programa de formación de cuidadores. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. En Casado, D., y Fantova, F. (Dir.), Discapacidad y dependencia: apoyos a familiares cuidadores, pp.139-154. Barcelona: Editorial Hacer.
Poveda-Puente, Rakel; Pinazo-Hernandis, Sacramento; Munuera Gómez, María Pilar y Belda Lois, Juan Manuel (2019). Identificación de factores clave en el desarrollo de tecnologías para la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia. Paraninfo Digital. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/59502/1/Poveda,%20Pinazo;%20Munuera%20y%20.pdf
Ramírez Navarro, José Manuel (2011). Impacto sobre el empleo del Sistema de la Dependencia. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 71: 77-100. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/174/17422036005.pdf
Sánchez, María Carmen (2007). Retos de la calidad de los servicios en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 70: 135-151. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2507750
Solano Lucas, Juan Carlos; Martínez Gabaldón, Eduardo; Martínez López, José Ángel; Frutos Balibrea, Lola; Sánchez Vera, Pedro; Alonso Bote, Marcos (2020). La Situación Social de las Personas Mayores en la Región de Murcia Informe para el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. Región de Murcia: Consejo Económico y Social.
Zárate, Belén (2017). La dependencia diez años después de la Ley 39/2006: un derecho social problemático que olvidó a la familia como sujeto cuidador. Revista Persona y Derecho, 76: 179-207. Disponible en: https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/view/8058. https://doi.org/10.15581/011.76.179-207
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the printed and online versions of this Journal are the property of Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a “Creative Commons Attribution 4.0 International” (CC BY 4.0) License. You may read the basic information and the legal text of the license. The indication of the CC BY 4.0 License must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the published by the Editor, is not allowed.