Integración de la violencia simbólica en la teoría fílmica feminista: visibilizando lo invisible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2022.805014

Palabras clave:

Estudios de género, retórica audiovisual, semiótica, teoría fílmica feminista, violencia simbólica

Resumen


Este artículo se inscribe en el marco teórico de la teoría fílmica feminista y analiza la forma en que el cine, como aparato ideológico, articula mensajes de violencia que contribuyen a la dominación masculina. En primer lugar, se introducen los distintos objetivos y corrientes metodológicas que han configurado la teoría fílmica feminista desde su nacimiento en la década de 1970. En segundo lugar, se realiza una breve aproximación a las características de la violencia simbólica, según la definición del sociólogo francés Pierre Bourdieu, para identificar sus nexos con la teoría fílmica feminista. Así, se explora la presencia de la violencia simbólica en los textos audiovisuales como herramienta ideológica para sostener los mandatos de género y su posible aplicación como categoría de análisis. Por último, se justifica la necesidad de incorporar una educación audiovisual feminista en los programas didácticos. A modo de conclusión, se exponen una serie de características del rol femenino en la estructura social dominante y también se incluyen algunas indicaciones para combatir la violencia simbólica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado-Peláez, Delicia (2019). Violaciones en serie: dominaciones y resistencias tras las agresiones sexuales de ficción en la era del #MeToo. Feminismo/s, (33): 91-116. https://doi.org/10.14198/fem.2019.33.04

Aguilar, Pilar (1998). Mujer, amor y sexo en el cine español de los 90. Madrid: Fundamentos.

Althusser, Louis (2008). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.

Aumont, Jacques y Marie, Michel (2002). Análisis del film. Barcelona: Paidós Comunicación 42.

Bandura, Albert (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.

Barrett, Michele (1985). Ideology and the Cultural Production of Gender. En: Judit Newton y Deborah Rosenfelt (eds.). Feminist Criticism and Social Change. Nueva York: Methuen, pp. 65-85.

Bland, Lucy (1981). The Domain of the Sexual: A Response. Screen Education, 39: 56-67.

Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.

Butler, Judit (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Editorial Síntesis.

Butler, Judit (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Cardona, Ana Sofía; Ferrer, Victoria y Cifre, Eva (2019). El cine como agente socializador del amor romántico en las adolescentes: el caso de "A tres metros sobre el cielo". Cuestiones De Género: De La Igualdad Y La Diferencia (Revista Del Seminario Interdisciplinar De Estudios De Las Mujeres De La Universidad De León), 114: 705-725.

Casetti, Francesco (2005). Teorías del cine, 1945-1990. Madrid: Cátedra.

Castro Ricalde, Maricruz (2002). Feminismo y teoría cinematográfica. Escritos, Revista Del Centro De Ciencias Del Lenguaje, 25: 23-48.

Chaher, Sandra (2012). La deconstrucción de la violencia simbólica. En: Juan Carlos Suárez Villegas, Irene Liberia Vayá y Belén Zurbano Berenguer (eds.). Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género, Sevilla, 5,6 y 7 de marzo, 2012. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 1701-1710.

De Beauvoir, Simone ([1949] 1970). El segundo sexo. Buenos Aires: Siglo Veinte.

De Beauvoir, Simone (1967). Memorias de una joven formal. Buenos Aires: Sudamericana.

De Lauretis, Teresa (1989). En Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. London: Macmillan Press.

De Lauretis, Teresa (1992). Alicia ya no. Feminismo, Semiótica, Cine. Madrid: Cátedra

Donnerstein, Edward (1998). ¿Qué tipos de violencia hay en los medios de comunicación? El contenido de la televisión en los Estados Unidos. En: José Sanmartín, James Grisolía y Santiago Grisolía (eds.). Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel, pp. 43-66.

Facio, Alda y Fries, Lorena (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 6: 259-294.

Fernández Villanueva, Concepción (1990). El concepto de agresión en una sociedad sexista. En: Cristina Sánchez Muñoz y Virginia Maquieira D'Angelo (comp.). Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Pablo Iglesias, pp. 17-29.

Firestone, Shulamith (1970). The Dialectic of Sex: The Case for Feminist Revolution. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux.

Foucault, Michel (1977). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. Madrid: Siglo Veintiuno.

Freud, Sigmund (1932). New Introductory Lectures on Psycho-Analysis. Nueva York: W.W. Norton.

Freud, Sigmund (1994). El tabú de la virginidad. En: James Stratchey y Anna Freud (ed.). Obras Completas Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Fueyro, Aquilina y de Andrés, Susana (2017). Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios. Revista Fuentes, 2 (19): 81-93.

Goke-Pariola, Abiodun (1993). The Role of language in the struggle for power and legitimacy in Africa. Lewiston: Edwin Mellem Press.

Haskell, Molly (1987). From Reverence to Rape: The Treatment of Women in the Movies. Chicago: The University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226412924.001.0001

Huesmann, L. Rowell (1998). La conexión entre la violencia en el cine y la televisión y la violencia real. En: José Sanmartín, James Grisolía y Santiago Grisolía (eds.). Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel, pp. 87-132.

Igartua, Juan José y Humanes, María Luisa (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.

Iglesias Turrión, Pablo (2013). Maquiavelo frente a la gran pantalla: cine y política. Madrid: Akal.

Instituto Chihuahuense de la Mujer (2013). Investigación sobre la Violencia simbólica en mujeres y jóvenes en el Estado de Chihuahua. Chihuahua.

Johnston, Claire (1980). The Subject of Feminist Film Theory / Practice. Screen, 12 (2): 27-34. https://doi.org/10.1093/screen/21.2.27

Kuhn, Anette (1991). Cine de mujeres. Feminismo y cine. Madrid: Cátedra.

MacKinnon, Catharine (1982). Feminism, Marxism, Method and the State: An Agenda for Theory. Signs 7, (3): 515-544. https://doi.org/10.1086/493898

MacKinnon, Catharine (2014). Feminismo inmodificado, discursos sobre la vida y el derecho. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Marx Ferree, Myra (1984). Sacrifice, Satisfaction and Social Change: Employment and the Family. En: Karen Brooklin Sacks y Dorothy Remy (eds.). My Troubles are Going to Have Trouble with Me. Nueva Jersey: Rutgers University Press, pp. 61-79.

Maruani, Margaret y Nicole, Chantai. (1989). Au Labeur des dames: Métiers masculins, emplois féminins. París: Syros.

Mateu Alonso, David (2013). All in the game: La violencia como habitus en The Wire. Sesión No Numerada Revista De Letras Y Ficción Audiovisual, 3: 21-46.

Metz, Christian (1974). El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico. Lenguajes. Revista De Lingüística Y Semiología, 1 (2): 46.

Metz, Christian (2001). El significante imaginario. Psicoanálisis y cine. Buenos Aires: Paidós Comunicación 129 Cine.

Miller, Arthur (1955). Las brujas de Salem. Buenos Aires: Jacobo Muchnik Editor

Millet, Kate (1970). Sexual Politics. New York: Doubleday.

Ministerio de Igualdad (2021). Mujeres víctimas mortales por violencia de género en España a manos de sus parejas o exparejas. Datos provisionales. Disponible en: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/pdf/VMortales_04_01_2021.pdf [publicado el 4 enero 2021, citado el 16 enero 2021].

Morris, Jan (1974). Conundrum. Nueva York: HBJ

Mulvey, Laura (1988). Placer visual y cine narrativo. Documentos de Trabajo Eutopías 2ª época, 1: 1-22.

Mummendey, Amelie (1992). Conducta agresiva. En: Miles Hewstone, Wolfgang Stroebe, Jean Paul Codol y Geofrey M. Stephenson (coords.). Introducción a la psicología social: una perspectiva europea. Barcelona: Ariel, pp. 260-281.

Naciones Unidas (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer. Disponible en: https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf [publicado el 15 septiembre 1995, citado el 17 enero 2021].

Núñez Domínguez, Trinidad y Troyano Rodríguez, Yolanda (coords.) (2011). Cine y violencia contra las mujeres. Madrid: Fundación 1º de Mayo.

Pérez Ríu, Carmen (2012). El cine experimental de mujeres: antecedentes y desarrollo del cine teórico feminista de los 70 en el Reino Unido. Arbor, 188 (758): 1117-1129. https://doi.org/10.3989/arbor.2012.758n6010

Preciado, Paul B. (2008). Testo Yonqui. Madrid: Espasa

Sanmartín, José y Grisolía, Santiago (1998). Violencia, televisión y cine. Barcelona: Ariel.

Segato, Rita Laura (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo.

Shohat, Ella y Stam, Robert (2002): Multiculturalismo, cine y medios de comunicación. Crítica del pensamiento eurocéntrico. Barcelona: Paidós.

Siles Ojeda, Begoña (2000). Una mirada retrospectiva: treinta años de intersección entre el feminismo y el cine. Caleidoscopio. Revista del Audiovisual, 1: 1-11.

Stam, Robert (2001). Teorías del cine. Barcelona: Paidós

Woolf, Virginia (1993). Three Guineas. En: Virginia Woolf. A Room of One's Own and Three Guineas. Londres-Nueva York: Penguin Books.

Zizek, Slavoj (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós.

Publicado

2022-11-10

Cómo citar

Fernández-Castrillo, C. ., & Lara López-Arza, C. . (2022). Integración de la violencia simbólica en la teoría fílmica feminista: visibilizando lo invisible. Arbor, 198(805), a666. https://doi.org/10.3989/arbor.2022.805014

Número

Sección

Artículos