The Ateneo Español de Mexico and the Spanish Republican Intellectual Exile

Authors

  • José María López Sánchez Instituto de Historia-Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.264

Keywords:

Mexico, intellectual exile, liberalism, democracy, Spanish cultural tradition

Abstract


The Ateneo Español de México, founded in 1949, was a cultural institution, which had a double aim from its beginning. It wanted to become a kind of “spiritual home”, where were embodied all values closed to the liberal and democratic cultural Spanish tradition. But the Ateneo also never reject its responsibility as an organization of the Spanish Exile in Mexico that had to fight against Franco’s regime. The Ateneo always intended to enthrone the unity of the republican forces in exile over their traditional discrepancies in order to reach a shared desire: a change in the Spanish political situation.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José María López Sánchez, Instituto de Historia-Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)

References

AAVV. (1991): Cincuenta años del exilio español en la UNAM, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Abellán, José Luis (coord.) (1998): Los refugiados españoles y la cultura médica, Madrid, Residencia de Estudiantes-El Colegio de México.

Alted, Alicia y Domergue, Lucienne (coord.) (2003): El exilio republicano español en Toulouse, 1939-1999, Madrid, UNED-Press Universitaires du Mirail.

Andújar, Manuel y Risco, Antonio (1976): “Crónica de la emigración en las revistas”, José Luis Abellán (coord.): El Exilio Español de 1939, Tomo III, Madrid, Taurus, 11-92.

Cueli, José (1982): Ciencias médicas y biológicas, AA.VV.: El exilio español en México, 1939-1982, México, Salvat-Fondo de Cultura Económica, 495-528.

Egido León, Ángeles y Eiroa San Francisco, Matilde (2004): Los grandes olvidados. Los republicanos de izquierda en el exilio, Madrid, Centro de Investigación y Estudios Republicanos.

Fernández Guardiola, Augusto (2003): Las neurociencias en el exilio español en México, México, Secretaría de Educación Pública-Fondo de Cultura Económica- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Universidad Internacional de Andalucía.

García Camarero, E. (1976): “La ciencia española en el exilio de 1939”, José Luis Abellán (coord.): El Exilio Español de 1939, tomo V, Madrid, Taurus, 245-243.

Giral, Francisco (1994): Ciencia española en el exilio (1939-1989), Barcelona, Anthropos.

Loma, Jose Luis de la (1976): “El Ateneo Español de México”, José Luis Abellán (coord.): El Exilio Español de 1939, Tomo III, Madrid, Taurus, 283-291.

López Sánchez, José María (2006a): Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1939, Madrid, Marcial Pons-CSIC.

López Sánchez, José María (2006b): “El exilio científico republicano en México: la respuesta a la depuración”, Luis Enrique Otero Carvajal (dir.): La destrucción de la Ciencia. Depuración universitaria en el franquismo, Madrid, Editorial Complutense, 177-239.

Martínez Palomo, Adolfo (2006): “Médicos”, Antonio Bolívar Goyanes (coord.): Científicos y humanistas del exilio español en México, México, Academia Mexicana de Ciencias, 127-141.

Rodríguez, Luis I. (2000): Misión de Luis I. Rodríguez en Francia: la protección de los refugiados españoles, julio a diciembre de 1940, México, El Colegio e México-Secretaria de Relaciones Exteriores-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Vilanova, Antonio (1969): Los olvidados. Los exiliados españoles en la segunda guerra mundial, París, Ruedo Ibérico.

Downloads

Published

2009-02-28

How to Cite

López Sánchez, J. M. (2009). The Ateneo Español de Mexico and the Spanish Republican Intellectual Exile. Arbor, 185(735), 41–55. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.264

Issue

Section

Articles