“Monument in honour of the lousy... roto”: the oligarchic construction of the national identity in Chile

Authors

  • Gloria Cortés Aliaga Centro de Documentación de las Artes, Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.3989/arbor.2009.740n1087

Keywords:

Chile, 19th Century, identity, chilean "roto"

Abstract


The 19th Century is, perhaps, one of the most complex period of the chilean’s history as a builder of a national identity. One image that is developed throughout the century, and that will put face to face the intellectuals with the traditional oligarchy will be the one of the “roto chileno”, in an attempt to establish the construction of an iconographic repertoire of a Modern Republic and a country-image, but mainly oriented to define a social class, which was strongly sustained in an imaginary constructed in favor of its own interests.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Allende, Juan Rafael (1904): Obreros i patrones: conflicto entre el capital i el trabajo en Chile, su única solución, Imprenta Enc. León Víctor Caldera, Santiago.

Bravo, Bernardino (1992): “Una nueva forma de sociabilidad en Chile a mediados del siglo XIX: los primeros partidos políticos”, en VV. AA., Formas de sociabilidad en Chile. 1840-1940, Fundación Mario Góngora, Editorial Vivaria, Santiago.

Cortés, Gloria (2008): “De plumas y pinceles: texto y visualidad en la crítica de arte en Chile, en la segunda mitad del siglo XIX”, Revista Intus Legere, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago.

Grez Toso, Sergio (2005): “El Proyecto Popular en el siglo XIX”, en Manuel Loyola y Sergio Grez, Los proyectos nacionales en el pensamiento político y social chileno del siglo XIX, Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, pp. 107-112.

Ministerio de Educación Ministerial y Archivo General de la Nación (1998): Testamento de José Miguel Carrera, Advertencia de Abelardo Manuel García Viera, Edición en homenaje al Presidente de Chile Eduardo Frei, Montevideo, Colección de Documentos, Imprimes S.A.

Navarro Floria, Pedro (2005): “La conquista de la memoria: La historiografía sobre la frontera sur Argentina durante el siglo XIX”, Revista Universum. [online], vol. 20, n.º 1 [citado 05 noviembre 2007], pp. 88-111. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762005000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718- 2376.

Pérez Rosales, Vicente (1886): Recuerdos del pasado: 1814-1860, Impr. Gutenberg, Santiago.

Rubilar, Luis (2004): “Bello-Educador: Identidad De Rol Fundamental”, Educere La Revista Venezolana de Educación, año 8, n.º 27.

Salinas, M. (2004): “Juan Rafael Allende, ‘El Pequén’, y los rasgos carnavalescos de la Literatura Popular Chilena del Siglo XIX”, Revista Historia, Santiago, junio, vol. 37.

Sánchez, Luis Alberto (1942): Historia General de América, Ed. Ercilla, Santiago. Serrado, Juan (1898): Visita a Chile en 1895, Buenos Aires, s/e.

Vicuña Mackenna, Benjamín (1868): La Conquista de Arauco, Discurso pronunciado en la Cámara de Diputados en su sesión de 10 de agosto, Impr. Del Ferrocarril, Santiago.

Voionmaa, Flu (2004): La Escultura Pública. Santiago 1792-2004, Ocho Libros Editores, Santiago.

El Coquimbo (1889): “Discurso del Presidente Balmaceda en El banquete que la ciudad de La Serena celebró en su honor el 22 de marzo de 1889”, El Coquimbo, 23 de marzo.

El Correo de la Exposición (1875): “La Estatua de Pedro Valdivia”, El Correo de la Exposición, año I, n.º 1, 16 de septiembre.

El Correo de la Exposición (1875): “A propósito de escultura”, El Correo de la Exposición, año I, n.º 3, 16 de octubre.

El Ferrocarril (1883): “Discurso del Ministro del Interior en la Ceremonia de distribución de medallas a los cuerpos de Valparaíso, 21 de enero de 1883”, El Ferrocarril, 23 de enero.

El Jeneral Pililo (1897): “Ilustración Monumento Montt-Varas”, El Jeneral Pililo, n.º 203, 11 de noviembre.

El Padre Padilla (1888): “Monumento al Roto Chileno”, El Padre Padilla, año V, n.º 605, 9 de octubre.

El Padre Padilla (1888): “Monumento al roto... piojento”, El Padre Padilla, año V, n.º 606, 11 de octubre.

El Sol de Chile (1818): N.º 18, 6 de noviembre. El Taller Ilustrado (1888): “Monumento de la Plaza Yungai”, El Taller Ilustrado, año IV, n.º 155, 12 de noviembre.

Poncio Pilatos (1898): “El arte a cuartillo el atado”, Poncio Pilatos, año III, n.º 348, 17 de diciembre.

Revista Zigzag (1910): “Monumentos ofensivos”. Revista Zig-Zag, 25 de junio.

Downloads

Published

2009-12-30

How to Cite

Cortés Aliaga, G. (2009). “Monument in honour of the lousy. roto”: the oligarchic construction of the national identity in Chile. Arbor, 185(740), 1231–1241. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.740n1087

Issue

Section

Articles