En el aire, una novela de “Fabián Vidal”
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i726.121Palabras clave:
Periodismo, literatura, Colecciones de Literatura Breve, Los Contemporáneos, Enrique Fajardo, “Fabián Vidal”, En el aireResumen
La situación de la lectura en la España de principios del siglo XX cambió gracias a la aparición de las colecciones de literatura breve. Éstas se convirtieron en un producto altamente rentable. Enrique Fajardo, más conocido como “Fabián Vidal”, fue un periodista y escritor granadino nacido en 1883 y muerto exiliado en México aproximadamente en 1948. Redactor jefe en La Correspondencia de España y director de La Voz, su obra no se limita a la actividad periodística, sino que también cultivó la creación literaria. Éste es el caso de su novela breve En el aire, que apareció publicada en la colección Los Contemporáneos en 1924. Esta obra ofrece el interés de estar inserta en el contexto anteriormente descrito, siendo un buen ejemplo de la confluencia del periodismo y la literatura.
Descargas
Citas
Baranda, Nieves (coord.) (2003): Historia de la edición en España (1412-1914), Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Fabián Vidal (1924): En el aire, Madrid, Los Contemporáneos, n. 781, 10-I-1924.
Fabián Vidal (1946): “Recuerdos de un periodista demasiado viejo. De la prensa romántica a la prensa de la información”, en VV.AA., Retablo Hispánico (Libro colectivo del exilio español en Méjico), México, Clavileño, pp. 25-26.
Fabián Vidal (1920): “Resurrección”, en Granada. Revista Almanaque-guía, Granada.
Granjel, Luis S. (1980): Eduardo Zamacois y la novela corta, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Linares, Manuel (1909): “Querer o no querer”, Madrid, Los Contemporáneos, n.º 2, 8-I-1909.
Mainer, José-Carlos (1983): La Edad de Plata (1902-1939), Madrid, Cátedra.
Mainer, José-Carlos (1998): “Aquellas viejas colecciones”, en El País (Babelia), 11 de julio, n.º 348.
Molina, César Antonio (1990): Medio siglo de Prensa literaria española (1900-1950), Madrid, Endimión.
Román, Mercedes (1997): Historia de La Voz de Galicia (1882-1939), Vigo, Universidade de Vigo.
Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto (1996): Bibliografía e historia de las colecciones literarias en España (1907-1957), Madrid, Libris.
Santos, Enrique (1990): Historia de la prensa gallega, 1800-1986, A Coruña, Ediciós do Castro.
VV.AA. (1986): Ideología y texto en El Cuento Semanal, Madrid, Ediciones de la Torre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.