La ciudadanía como ámbito de integración social ante el fenómeno de las migraciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.744n1220Palabras clave:
Ciudadanía, migraciones, pertenencia, libertad, incumbencia, derechos, deberesResumen
El impacto de la inmigración no puede comprenderse más que desde el conflicto del encuentro con los otros, con lo otro diferente y, por tanto, como experiencia compleja para toda cultura. No podemos tampoco esperar que esos conflictos se resuelvan en el incierto espacio de lo social ni transferir a las administraciones esta responsabilidad. La institución de la ciudadanía es la única con capacidad verdadera para acoger esta nueva realidad que golpea como un nuevo desafío a las sociedades de Europa. Porque la ciudadanía es la institución en la que aceptamos los derechos y los deberes de la pertenencia y desde la cual es posible ampliar dicha propuesta a otros, con otros bagajes, culturas y experiencias, que estén dispuestos a asumir con nosotros, esos mismos derechos y deberes.
Descargas
Citas
Alonso, Luis Enrique (1999): Trabajo y ciudadanía, Trotta, Madrid.
Arendt, Hannah (1993): Entre pasado y futuro, Península, Barcelona.
Batjín, Mijail (1974): La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Seix Barral, Barcelona.
Brecht, Bertolt (1978): Poemas y canciones, Alianza, Madrid.
Char, René (1964): Común presencia, Losada, Buenos Aires.
Esposito, Roberto (2003): Communitas, Amorrortu, Buenos Aires.
Freud, Sigmund (1981): El malestar en la cultura, Amorrortu, Buenos Aires.
Frye, Northrop (1986): El camino crítico, Taurus, Madrid.
Frye, Northrop (2001): El gran código, Gedisa, Barcelona.
Goethe, Johann Wolfgang (1999): Poesía y verdad: de mi vida, Alba, Madrid.
Hume, David (1992): Tratado de la naturaleza humana, Tecnos, Madrid.
Huxley, Aldous (1980): Un mundo feliz, Plaza y Janes, Barcelona.
Lefort, Claude (1998): La invención democrática, Nueva Visión, Buenos Aires.
Marinas, José Miguel (2004): La fábula del bazar, Síntesis, Madrid.
Marramao, Giacommo (1993): “Paradojas del universalismo”, en Revista Internacional de Filosofía Política, n.º 1, 7-20.
Orwell, George (1989): 1984, Destino, Barcelona.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.