Discursos y praxis de la innovación en entidades de la C.A. del País Vasco: Un análisis aplicado
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6004Palabras clave:
Innovación, discurso, prácticas, conocimiento, investigaciónResumen
El presente artículo está basado en una investigación realizada por el grupo de investigación “Cambio, complejidad e Innovación” perteneciente a ASCIDE (Asociación Sociedad del Conocimiento, Desarrollo e Innovación), en un intento por dilucidar los discursos y las prácticas que giran en torno al concepto de innovación dentro de las entidades de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El objetivo principal de este estudio era conocer los entresijos que envuelven al concepto de innovación y a las formas en las que dicho concepto se emplea más allá de las connotaciones empresariales y científicas que dicho concepto ya posee, extendiendo, por tanto, los ámbitos de análisis del mismo a lugares vinculados con la cultura, lo social, lo institucional y lo educativo.
Descargas
Citas
Chesbrough, H. W. (2009): Innovación Abierta, Barcelona: Plataforma.
Echeverría, Javier (2008): “El manual de Oslo y la innovación social”, Arbor: Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura, n.º 732, pp. 609-618.
Echeverría, Javier (2011): “Ocho Propuestas sobre la Innovación Social”, en A. Gurrutxaga y J. Echeverría (eds.), La Luz de la Luciérnaga: Diálogos de Innovación Social, Madrid, Plaza y Valdés, pp. 67-109.
Gurrutxaga, Ander (2007): “Cambio, Innovación, Complejidad y Orden Global”, en A. Gurrutxaga (ed.). Retratos del Presente: La Sociedad del Siglo XXI, Bilbao, Universidad del País Vasco, pp. 53-84.
Gurrutxaga, Ander (2010a): Recorridos por el Cambio, la Innovación y la Incertidumbre. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Gurrutxaga, Ander (2010b): “Diálogo con la Innovación”, en La Luz de la Luciérnaga: Diálogos de Innovación Social, Bilbao, ASCIDE, pp. 13-65.
Hämäläinen, T. (2007): “Social innovation, structural adjustment and economic performance”, en T. Hämäläinen y R. Heiskala (eds.), Social Innovations, Institutional Change and Economic Performance. Making Sense of Structural Adjustment Processes in Industrial Sectors, Regions and Societies, Edward Elgar Publishers, Cheltenham, pp. 11-51.
Klein, Juan-Luis y Harrison, Denis (2006): L’Innovation Sociale: Émergence et Effets sur la Transformation des Sociétés. Québec: Presses de l’Université de Québec.
Lester, R. K. y Piore, M. J. (2004): Innovation. The Missing Dimension, Oxford: Oxford University Press.
MacCallum, Diana; Moulaert, Frank y Hillier, Jean (2009): Social Innovation and Territorial Development, London: Ashgate.
Moulaert, Frank y Nussbaumer, Jacques (2005): “La Región Social: Más Allá de la Dinámica Territorial de la Economía del Aprendizaje”, en Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, n.º 58, pp. 96-127.
NESTA (2007): Hidden Innovation, London, NESTA.
Saxenian, Anna Lee (1994): Regional Advantage: Culture and Competition in Silicon Valley and Route 128, Cambridge: Harvard University Press.
Soja, Edward W. (2008): Postmetrópolis: Estudios Críticos sobre las Ciudades y las Regiones, Madrid: Fabricantes de Sueños.
Von Hippel, Eric (1988): The Sources of Innovation, New York: Oxford University Press.
Young Foundation (2007): Social Innovation: What Is It, Why It Matters, How It Can Be Accelerated, London: Basingstoke Press.
Young Foundation (2008): Breakthrough Cities: How Cities Can Mobilise Creativity and Knowledge to Tackle Compelling Social Challenges, London, British Council.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.