Reflexiones sobre la empresa en el contexto de la innovación social
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6010Palabras clave:
Innovación social, emotalento, conocimiento, creatividad, empresa, culturaResumen
El presente artículo trata de abordar aquellas ideas que giran en torno a las conexiones que se producen entre la innovación social y el mundo de la empresa. En él el autor explora los discursos, las acciones y las formas de gestión empresariales en un intento por comprender los sentidos y la filosofía que se esconde detrás de lo que llamamos procesos de Innovación Social. Aspectos como la sostenibilidad humana, la creatividad, el conocimiento, el talento, las emociones y la cultura juegan un papel crucial en las dinámicas innovadoras que se producen dentro del mundo de la empresa y de las estrategias que ésta emplea para reinventarse y actualizarse con el paso de los años. De este modo, la empresa no sólo acaba convirtiéndose en un desafío constante para su propia actividad y para las personas que trabajan, también se convierte en una muestra representativa de la sociedad en la que vivimos y cómo ésta se desarrolla.
Descargas
Citas
Anónimo: La Biblia, Génesis, 3.
Ayala, F. J. y Cela Conde, C. J. (2006): La piedra que se volvió palabra. Las claves evolutivas de la humanidad, Madrid: Alianza Editorial.
Darwin, C. (2008): El origen de las especies, Madrid: Espasa Calpe. Documentación de Vicinay Cadenas S.A.
Galison, P. (2005): Relojes de Einstein, mapas de Poincaré. Los imperios del tiempo, Barcelona: Crítica.
Machado, A. “Campos de Castilla (1907-1917)”, poema XXIX en Proverbios y Cantares, Edición Manuel Alvar.
OCDE (2005): Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, Tragsa.
Popper, K. (2006): La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona: Paidós.
Rifkin, J. (2010): La civilización empática. La carrera hacia una conciencia global en un mundo de crisis, Barcelona: Paidós.
Wittgenstein, L. (2007): Tractatus logico philosophicus, Madrid: Tecnos. Después de escuchar al Viceconsejero Juan Goikolea la expresión “3I+D”, quien a su vez la pone como referencia del Lehendakari López, Faro Intergune, Cámara Comercio Guipúzcoa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.