Los límites al crecimiento, el cambio climático y la innovación
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6011Palabras clave:
Medio ambiente, innovación social, cambio climático, límites, crecimientoResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar lo que el medio ambiente y su gestión representa en términos de innovación social; las restricciones que el cuidado del medio ambiente y del planeta plantean, las medidas que se han adoptado, la forma en que las empresas han reaccionado y lo que nos depara todavía el futuro. Lo haremos utilizando dos ejemplos básicos: por un lado, el problema de los Límites al Crecimiento y por otro, el problema del Cambio Climático. Las soluciones que se están proponiendo, desde la mitigación, el uso de incentivos de mercado (precios e impuestos), creación de mercados de derechos de contaminación, soluciones “geo-ingeniereles”, impulso a la innovación tecnológica son claros exponentes de la forma en que la sociedad está enfrentándose al problema.
Descargas
Citas
Baumol, W. J. y Oates, W. E. (1988): The Theory of Environmental Policy, Externalities, Public Outlay and the Quality of Life, New Jersey, Printice Hall, Englewood Cliffs.
Daly, H. E. (1974): “The economics of the steady state”, en American Economic Review, 64(2).
Malthus, T. R. (2009): Ensayo sobre el principio de la población, Madrid: Minerva.
Jevons, W. S. (1865): The coal question: An inquiry Concerning the Progress of the Nation and the Probable Exhaustion of our Coal Mines, Flux, W. (ed).
Meadows, D. H.; Meadowns, D. L.; Randers, J. y Beheren, W. W. (1972): Limits to growth, New York: Pontomac Associates.
Meadows, D. y Randers, J. (2004): Limits to growth: the 30 year update, Chelsea Green Publishing.
Gallastegui, M.ª Carmen y Chamorro, J. M. (2008): Medio Ambiente y la Necesidad de Acuerdos Internacionales. Tratado de Regulación del Sector Eléctrico, vol. 2, Ed. Thompson Aranzadi.
Gallastegui, M.ª Carmen y Escapa, M. (2007): “El Medio Ambiente y las Empresas ¿Oportunidad o Restricción?”, Papeles de Economía Española, n.º 112.
Pareto, V. (1897): Cours d’Economie Polique, Lausanne.
Pigou, A. (1920): The Economics of Welfare, London: MacMillan.
Samuelson, P. (1947): Foundations of Economic Analysis, Cambridge: Mass., Harvard University Press.
Stern, N. (2008): “The Economics of Climate Change”, en American Economic Review, n.. 98. Raupach et al. (2007): Global and regional drivers of accelerating CO2 emissions, PNAS.
Wakerganel, M. y Rees, W. (1996): Our Ecologial Footprint: Reducing the Human Impact on the Earth, Gabriola Island: New Society Publishers, British Columbia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.