Enseñar a gestionar la innovación en el máster
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3144Palabras clave:
Innovación, calidad, gestión de I D iResumen
Una de las competencias importantes de un máster universitario de introducción a la investigación es la innovación y un aspecto importante es cómo gestionarla. Para responder a las necesidades que la Sociedad demanda a través de los diversos programas de investigación y desarrollo que las distintas empresas lanzan, hace falta personal técnico capaz de llevar a cabo dichos proyectos y de gestionarlos bien. Las universidades han lanzado diversos programas de enseñanza para cubrir estas necesidades de conocimientos técnicos pero hace falta también dotar a los investigadores de formación adecuada en su gestión. En este artículo se presenta la experiencia de los autores tras dos años impartiendo la asignatura optativa “Gestión de proyectos de investigación electrónicos bajo criterios de calidad” en el Máster de Ingeniería Electrónica, con el objetivo de fomentar esta habilidad en los alumnos mediante el conocimiento y la práctica del proceso de gestión de los proyectos electrónicos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
Descargas
Citas
AENOR (2006): UNE 166.001, “Gestión de la I+D+i: Requisitos de un proyecto de I+D+i”.
AENOR (2006): UNE 166002, “Gestión de I+D+i. Requisitos para los sistemas de gestión de la I+D+i”.
EduQTech (2011): http://www.unizar.es/eduqtech/ (último acceso 20-07-2011).
Plaza, I. (2010): “Innovación ¿También en educación?” “Inovação! Também em educação?”, Editorial IEEE-RITA, vol. 5, n.º 4, noviembre.
Plaza, I. y Arcega, F. et al. (2009): “Gestión de la I+D+i en grupos universitarios. Propuesta de actuación”, Forum Calidad, n.º 206, pp. 47-53.
Plaza, I.; Medrano, C. y Posa, A. B. (2009): “Calidad en actividades de I+D+i. Aplicación en el sector TIC”. RC Libros.
RD 1393/2007 por el que se establecen las enseñanzas universitarias oficiales. Ministerio de Educación y Ciencia.
UZ (2009): Memoria de verificación del título oficial de máster universitario en Ingeniería Electrónica.
UZ (2011): Máster universitario en Ingeniería Electrónica (último acceso 20-07- 2011) http://www.unizar.es/mie/index.htm
UPMa (2011): Máster universitario en Sistemas Electrónicos (último acceso 20-07-2011) http://mse.die.upm.es/index.php?status=programa
UPMb (2011): Máster universitario en Ingeniería de los Sistemas Electrónicos (último acceso 20-07-2011) http://mise.die.upm.es/index.php?status=programa
URV (2011): Máster universitario en Ingeniería Electrónica (último acceso 20-07-2011) http://www.urv.cat/masters_oficials/es_pla_master_eng_electronica_it_recercaII_60.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.