Política, sociedad y ética a través de la hermenéutica analógica
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3008Palabras clave:
Hermenéutica analógica, política, ética, derechos humanos, sociedad civilResumen
En este artículo intento aplicar la hermenéutica analógica al tema de la política, principalmente a través de la filosofía política. Así como antes se desconectó la política de la ética, ahora se procura volverlas a conectar. Se trata de tener un estado legítimo, no solamente legal. Y la razón es que debe garantizar los derechos humanos para la sociedad civil, la cual ejerce, dentro de ellos, su solidaridad.
Descargas
Citas
Arenas-Dolz, F. (2003). Hacia una hermenéutica analógico-crítica. México: Número especial de Analogía, 12.
Arenas-Dolz, F. (2004). “Retorética. Actualidad de la hermenéutica analógico-crítica”. En I. Murillo (Ed.), Filosofía práctica y persona humana (pp. 625-634). Salamanca: Eds. Diálogo Filosófico.
Aristóteles (1961). Política, I, 1. Ed. I. Bekker. Berlin: Walter de Gruyter.
Beuchot, M. (2006). Filosofía política. México: Ed. Torres.
Blanco Fernández, D. (2000). Principios de filosofía política. Madrid: Síntesis.
Bobbio, N. (1997). Elogio de la templanza y otros escritos morales. Madrid: Eds. Temas de hoy.
Cortina, A. (1995). Ética civil y religión. Madrid: PPC.
Dussel, E. (1991). Método para una filosofía de la liberación. Superación analéctica de la dialéctica hegeliana. Guadalajara (México): Universidad de Guadalajara.
Dussel, E. (1996). “La analogía de la palabra (el método analéctico y la filosofía latinoamericana)”. Analogía filosófica, vol. 10, no. 1, pp. 29-60.
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta. PMid:9687490 PMCid:PMC1170755
Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Grueso, D. I. (1997). Rawls, una hermenéutica pragmática. Cali (Colombia): Universidad del Valle.
Höffe, O. (2003). Justicia política. Barcelona: Paidós.
Lazo Briones, P. (2007). Interpretación y acción. El sentido hermenéutico del pensamiento ético-político de Charles Taylor. México: Eds. Coyoacán.
Magallón Anaya, M. (2009). “Ética y pensamiento crítico latinoamericano en el siglo XXI”. En L. G. Díaz Núñez (ed.), Ética y globalización. Una mirada interdisciplinaria (pp. 55-94). México: Ed. Torres.
Marx, K. (1963). “Thèses sur Feuerbach“. En N. Guterman y H. Lefevbre (eds.), Oeuvres choisies. Paris: Gallimard.
Mulhall, S. y Swift, A. (1993). Liberals and Communitarians. London: Blackwell.
Ricoeur, P. (1982). “Hermeneutics and the Critique of Ideology”. En Paul Ricoeur, Hermeneutics and the Human Sciences. Cambridge: Cambridge University Press – Paris: Éditions de la Maison de sciences de l’homme.
Ricoeur, P. (2001). Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.
Sánchez Muñoz, C. (2003). Hannah Arendt. El espacio de la política. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Taylor, Ch. (1997). “Equívocos: el debate liberalismo-comunitarismo”. En Argumentos filosóficos. Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la modernidad. Barcelona: Paidós.
Warnke, G. (1993). Justice and Interpretation. Cambridge, Mass.: The MIT Press.
Williams, B. (1993). “La justicia como virtud”. En La fortuna moral. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.