El Hospital General de Madrid. Parte III: de Campomanes y Floridablanca a nuestros días
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i613.1862Resumen
La voluntad reformista de Carlos III quedó patente en los motines que, en 1776, surgieron, entre otros móviles, por las innovaciones emprendidas por el monarca. Esta tercera y última parte del recorrido por la historia del Hospital General de Madrid arranca con los trabajos de la Junta de Hospitales; reuniones que comenzaron apenas una semana después de la promulgación de la Pragmática de expulsión de los jesuitas. Para Marañón, el s. XIX representa una etapa de esplendor social; todos los médicos importantes de Madrid lo fueron —comenta— del Hospital General (Provincial a partir de 1849). La historia pretendida se difumina tras la Guerra Civil, años que forman parte de nuestra conciencia. La historia actual es la nuestra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.