Que yo las nubes resistir no puedo: las respuestas de Carolina Coronado y Luisa Pérez de Zambrana ante la polémica en torno al género en Gertrudis Gómez de Avellaneda (Una lectura transatlántica)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2014.770n6004Palabras clave:
Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Luisa Pérez de Zambrana, poesía, estudios de género, estudios transatlánticos, polémica, feminismoResumen
Este artículo propone un acercamiento a la llamada “polémica en torno al género” en Gertrudis Gómez de Avellaneda desde una perspectiva transatlántica. Se consideran, de modo simultáneo, los principales críticos españoles y cubanos que intervienen en este debate. Pero fundamentalmente se pretende escuchar a las dos escritoras que en España y en Cuba desempeñaron similar función, Carolina Coronado y Luisa Pérez; ubicadas, en los dos países, en sitios parecidos: como poetisas y contrincantes femeninas de Avellaneda, quien fue considerada poeta, en el sentido masculino del término. Nuestro trabajo propone indagar en diversas cuestiones relacionadas con Coronado y Pérez: qué había en común entre ambas autoras; cuál fue su juicio sobre Avellaneda; cuáles fueron sus respuestas ante la polémica. La hipótesis propuesta es que la lectura comparada de las respuestas de Coronado y Pérez contribuirá a enriquecer el conocimiento en torno a esta polémica.
Descargas
Citas
Cámara, M. (1998). Visiones de la mujer en la obra de José Martí: discusión de su influencia. En: Aragón, U. (ed.). Repensando a Martí. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, pp. 145-153.
Chávez López, F. E. (2014). La claridad en el abismo. La construcción del sujeto romántico en Luisa Pérez de Zambrana. Madrid: Verbum.
Coronado, C. (1861a). Galería de poetisas contemporáneas. Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda. La América. Crónica hispano-americana, 2, pp. 10-11.
Coronado, C. (1861b). Galería de poetisas contemporáneas. Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda [II]. La América. Crónica hispano-americana, 3, pp. 9-10.
Coronado, C. (1991). Poesías. Madrid: Castalia / Instituto de la Mujer.
Fernández Daza Álvarez, C. (2012). «Yo no puedo seguirte con mi vuelo». En Actas de las III Jornadas de Almendralejo y Tierra de Barros. Almendralejo: Asociación Histórica de Almendralejo, pp. 271-292.
Ferrer del Río, A. (1846). Galería de la literatura española. Madrid: Establecimiento tipográfico de D. F. de P. Mellado.
Girona, Nuria (2011). Rituales de la verdad. Mujeres y discursos en América Latina. París: ADHL.
Gómez de Avellaneda, G. (1841). Poesías de la señorita Gertrudis Gómez de Avellaneda. Madrid: Establecimiento Tipográfico.
Gómez de Avellaneda, G. (1850). Poesías de la excelentísima señora Da. Gertrudis Gómez de Avellaneda de Sabater. Madrid: Imprenta de Delgrás Hermanos.
Kirkpatrick, S. (1991). Las Románticas. Escritoras y subjetividad en España, 1835-1850. Madrid / Universidad de Valencia: Cátedra / Instituto de Estudios de la Mujer.
Ludmer, J. (1985). Tretas del débil. En: González, P. E. y Ortega, E. (eds.). La sartén por el mango. Encuentro de escritoras latinoamericanas. Río Piedras: Huracán, pp. 47-54.
Martí, J. (1875/1977). Tres libros. Poetisas americanas. Carolyna Freire. Luisa Pérez. La Avellaneda. Las Mexicanas en el libro. Tarea aplazada. En: Luisa Pérez de Zambrana. Antología poética. La Habana: Arte y Literatura, pp. 134-138.
Martí, J. (2001). Ismaelillo. Versos libres. Versos sencillos. Madrid: Cátedra.
Montero, S. (2003). La cara oculta de la identidad nacional. Un análisis a la luz de la poesía romántica. Santiago de Cuba: Oriente.
Pérez de Zambrana, L. (1920). Poesías (Publicadas e inéditas). Habana: Imprenta El Siglo XX de la Sociedad Editorial Cuba Contemporánea.
Pérez de Zambrana, L. (1957). Poesías completas (1853-1918). La Habana: Imprenta P. Fernández y Cía., colección Los Zambrana, Tomo XI.
Prado Más, M. (2001). El teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/tesis/fll/ucm-t25107.pdf
Pratt, M. L. (2003). La poética de la per-versión: Poetisa inubicable devora a su maestro. No se sabe si se trata de aprendizaje o de venganza. En Smith-Welle, F. (ed.). Ficciones y silencios fundacionales. Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX). Madrid / Frankfurt am Main: Iberomericana / Vervuet, pp. 27-46.
Rodríguez Gutiérrez, M. (2007). Lo que en verso he sentido. La poesía feminista de Alfonsina Storni. Granada: Universidad de Granada.
Rodríguez Gutiérrez, M. (2011). Otra Cuba secreta. Antología de poetas cubanas del XIX y del XX. De Gertrudis Gómez de Avellaneda a Reina María Rodríguez, Madrid: Verbum.
Rodríguez Gutiérrez, M. (2012). Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Poetas cubanas e hispanoamericanas. Sevilla: Renacimiento.
Rodríguez Gutiérrez, M. (2013). "Partir / marchar(se). El NO femenino en la poesía cubana del XIX y del XX. Gertrudis Gómez de Avellaneda e Isel Rivero", La Habana Elegante, 53. Recuperado de http://www.habanaelegante.com/Spring_Summer_2013/Dossier_Poetas_RodriguezGutierrez.html
Russotto, M. (1993). Tópicos de retórica femenina: memoria y pasión del género, Caracas: Monte Ávila.
Vitier, C. (1969). La obediente. En Poetas cubanos del siglo XIX: semblanzas. La Habana: Unión, pp. 44-46.
Woolf, V. (1929/1997). Una habitación propia. Barcelona: Seix Barral.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.