Jesús Galíndez Suárez: docente de la Universidad de Columbia (1915-1956)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2022.805006Palabras clave:
Jesús Galíndez Suárez, exilio nacionalista vasco, docente, Estados Unidos, Universidad de Columbia, Gobierno Vasco en el exilioResumen
En este artículo se analiza la labor docente de Jesús Galíndez Suárez en diferentes instituciones universitarias americanas. El objetivo es desmitificar a este político nacionalista vasco y delegado del Gobierno vasco en el exilio en Nueva York, cuya figura ha estado rodeada por la conspiración y el espionaje de la Guerra Fría debido a su misteriosa desaparición, y poner en valor una faceta habitualmente olvidada: su puesto de profesor en la Universidad de Columbia, una de las más prestigiosas de Estados Unidos. En esta investigación se han utilizado fuentes inéditas de los archivos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Rutgers.
Descargas
Citas
Aguirre, José Antonio (1981). Obras completas. San Sebastián: Sendoa.
Arrieta, Leyre (2019). El nacionalismo vasco y Jacques Maritain (1936-1945), Ayer, 113: 189-215. https://doi.org/10.55509/ayer/113-2019-08
Azurmendi, José Félix (2013). Vascos en la Guerra Fría: ¿víctimas o cómplices?. San Sebastián: Ttarttalo.
Bernardo, Iñaki y Goiogana, Iñaki (2006). Galíndez: la tumba abierta. Guerra, exilio y frustración. Bilbao: FSA.
Cassá Bernaldo de Quirós, Constancio (2010). Jesús de Galíndez. Escritos desde Santo Domingo y artículos contra el régimen de Trujillo en el exterior. Santo Domingo: Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Archivo General de la Nación, vol. CXI.
De la Souchère, Elena (1972). Crime à Saint-Domingue. París: Albin Michel.
Elósegui, Alberto (1990). El verdadero Galíndez. Bilbao: Ediciones Saldaña Ortega.
Estornés Lasa, Mariano (s.f.). Galíndez Suárez, Jesús de. Enciclopedia Auñamendi [en línea], Disponible en http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/galindez-suarez-jesus-de/ar-55785/.
Estornés, Idoia (s.f.). Ynchausti Romero, Manuel María, Auñamendi. Disponible en http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/ynchausti-romero-manuel-maria/ar-144255/.
Everett, Clinton J. (1991). The Spanish Institute, New York (1966-1982). En Katz, Isaac J. et al. (ed.). Libraries, History, Diplomacy, and the Performing Acts. Essays in Honor of Carleton Sprague Smith. Hillsdale: Pendragon Press, pp. 223-228.
Faulí, Josep (2002). Els jocs florals de la llengua catalana a l'exili 1941-1977. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Galíndez, Jesús (1942). La aportación vasca al Derecho Internacional. Buenos Aires: Ekin.
Galíndez, Jesús (1944). Cinco leyendas de trópico. Ciudad Trujillo: La Opinión.
Galíndez, Jesús (1945). Los vascos en el Madrid sitiado. Buenos Aires: Ekin.
Galíndez, Jesús (1951). Estampas de la guerra. Buenos Aires: Ekin.
Galíndez, Jesús (1954). La libertad en la España de Franco. Cuadernos Americanos, 3: 57-80.
Galíndez, Jesús (1954). Spain. Columbia Law Review, 54, 810-821. https://doi.org/10.2307/1119722
Galíndez, Jesús (1956). Vaivenes de la política hispanoamericana de los Estados Unidos. Cuadernos Americanos, 3: 7-16.
Galíndez, Jesús (1957). La muy noble y muy leal tierra de Ayala, su señorío y su fuero. Buenos Aires: Ekin.
Galíndez, Jesús (1999). La Era Trujillo. Santo Domingo: Editorial Letra Gráfica.
Galíndez, Jesús (1945). Principales conflictos de Leyes en la América Actual. Buenos Aires: Ekin.
Goiogana, Iñaki (2008). José Antonio Aguirre, profesor de la Columbia University. En Ascunce, José Ángel et al. (coord.). Exilio y Universidad (1936-1955), vol. I. San Sebastián: Saturraran, pp. 599-643.
Guinart, Miquel (1988). Memòries d'un militant catalanista, Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Iriarte, José Luis (1993). La aportación de Galíndez al derecho internacional privado. En VV.AA. Escritos jurídicos en memoria de Luis Mateo Rodríguez, Santander: Universidad de Cantabria, vol. II, pp. 209-226.
Jiménez de Aberásturi, Juan Carlos (1999). De la derrota a la esperanza. Políticas vascas durante la II Guerra Mundial (1937-1947). Oñati: IVAP.
Jiménez de Aberásturi, Juan Carlos. y Moreno Izquierdo, Rafael (2009). Al Servicio del extranjero. Historia del Servicio Vasco de Información (1936-1943). Madrid: Antonio Machado.
López de Maturana, Virginia (2012). Galíndez, Jesús. De Pablo Contreras, Santiago et al. (coord.). Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco. Madrid: Tecnos, pp. 385-395.
Mota Zurdo, David (2016). Un sueño americano. El Gobierno vasco en el exilio y Estados Unidos (1937-1979). Oñati: IVAP. https://doi.org/10.4000/bhce.785
Mota Zurdo, David (2017). El final de Jesús Galíndez. Nuevas fuentes de archivo sobre sus gestiones y desaparición. Trocadero, 29, 37-61.
Mota Zurdo, David (2017b). La fallida Operación Airedale. La OSS y el Servicio Vasco de Información contra la Alemania nazi. Historia Autónoma, 10: 145-162. https://doi.org/10.15366/rha2017.10.008
Mota Zurdo, David (2018). «La lucha por la libertad» El Gobierno Vasco en el exilio y sus colectividades a través de las ediciones americanas de Euzko Deya (1939-1953). Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 11: 102-125. https://doi.org/10.12795/RiHC.2018.i11.07
Oiarzabal, Pedro J. y Tabernilla, Guillermo (2017). El enigma del mito y la historia: «basque code talkers» en la Segunda Guerra Mundial. La OSS y el Servicio Vasco de Información-La Organización Airedale. Saibigain: Revista digital de la Asociación Sancho de Beurko, 3: 1-156.
Rodríguez, María Pilar. (2008). La universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York: conexiones con el exilio vasco. Ascunce, J.A. et al. (coord.). VIII Congreso Internacional. Exilio y Universidad: presencias y realidades 1936-1955, San Sebastián: Saturraran, pp. 703-711.
Serrano Migallón, Fernando (2003). Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho. México: Editorial Porrúa-UNAM.
Unanue, Manuel de Dios (1999). El caso Galíndez. Los vascos en los servicios de inteligencia de EE.UU. Tafalla: Txalaparta.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PGC2018-094133-B-100
European Regional Development Fund
Números de la subvención PGC2018-094133-B-100