Memoria del exilio y exilio de la memoria
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i735.260Palabras clave:
Exilio español, guerra, historia, memoria, presenteResumen
Historia y memoria no son términos equivalentes, menos aún cuando apuntan hacia un pasado atravesado por la exclusión y la injusticia. Si lo primero tiende a reducir ese pasado en términos de objetividad científica, lo segundo pone el acento en su actualidad crítica. Tal es la tensión que suscita el rescate de un episodio como el exilio español de 1939. Algunas reflexiones de tres pensadores emblemáticos del mismo como Eugenio Ímaz, María Zambrano y Adolfo Sánchez Vázquez resultan iluminadoras en este sentido. Escritas en momentos y contextos tan significativos como la posguerra, el llamado segundo franquismo y el horizonte de la España democrática, sugieren claves hermenéuticas relevantes a la hora de plantear una memoria del exilio.
Descargas
Citas
Abellán, José Luis (1976): El exilio español de 1939, 6 vols., Madrid, Taurus.
Aub, Max (1995): La gallina ciega. Diario español, Edición, estudio introductoria y notas de Manuel Aznar Soler, Madrid, Alba.
Alted, Alicia y Llusia, Manuel (2003): La cultura del exilio republicano español de 1939, 2 vol., Madrid, UNED.
Álvarez Fernández, José Ignacio (2007): Memoria y trauma en los testimonios de la represión franquista, Barcelona, Anthropos.
Ascunce, José A. (1991): Topías y utopías de Eugenio Ímaz. Historia de un exilio, Barcelona, Anthropos.
Benjamin, Walter (1972ss): Gesammelte Schriften, Ed. de R. Tiedemann y H. Schweppenhäuser, con la colaboración de Th. W. Adorno y G. Ssholem, Frankfurt am M., Surkhamp.
Blanco, Carlos; Ballesteros, Manuel y Vigre, Julia (2001): Memoria viva de los exilios, Madrid, Entimema.
Gaos, José (1982): Obras completas XVII - Confesiones profesionales. Aforística, México, UNAM.
Gaos, José (1996): Obras completas VIII - Filosofía mexicana de nuestros días. En torno a la filosofía mexicana. Sobre la filosofía y la cultura en México, México, UNAM.
Ímaz, Eugenio (1992): En busca de nuestro tiempo, Prólogo de Iñaki Adúriz, San Sebastián, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Maier, Charles S. (1993): “A surfeit of memory? Reflections on History. Melancholy and Denial”, History and Memory: Studies in Representation of the Past, 5.2. Otoño/invierno, 136-52.
Mate, Reyes (2006): Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin “Sobre el concepto de historia”, Madrid, Trotta.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2003): “El doble fin del exilio del 39, Claves de la razón práctica, n.º 133, junio, 59-61.
Sánchez Vázquez, Adolfo (2003a): “Del destierro al transtierro”, Alted y Lluvia (2003, vol.2, 627-636),
Zambrano, María (1961): “Carta sobre el exilio”.
Zambrano, María (1961a): “El exiliado” (inédito), Fundación María Zambrano, Documentos manuscritos pertenecientes al archivo de María Zambrano, caja n.º 2, M-157.
Zambrano, María (1986): Senderos, Barcelona, Anthropos.
Zambrano, María (1988): Delirio y destino, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.