Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i699/700.595Resumen
La intención de estas páginas se centra en componer el panorama de la expresión pública de la incorporación de la mujer a la escritura y la práctica de la dirección de escena desde la década de los ochenta del siglo XX hasta el momento actual. Traemos a colación algunos de los hitos que desde 1983 van sirviendo para establecer el estado de la cuestión de una dramaturgia que, a las dificultades que conlleva un género como el dramático, a caballo entre la literatura y el espectáculo; entre el arte y la empresa, añade la de estar realizado por mujeres, a quienes les supone un mayor esfuerzo que a los hombres el ser reconocidas y valoradas. Así lo manifestaban las autoras en 1984 y en el mismo sentido se expresan las actuales representantes de los últimos colectivos aparecidos en la escena española.…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.