De la tesis doctoral de Tiselius a la proteómica: setenta y cinco años de electroforesis de proteínas
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i698.608Resumen
El término «proteoma» se utilizó por primera vez en 1995 para describir las proteínas codificadas por un genoma. De forma involuntaria el proteoma se ha ido transformando en «proteomica», un conjunto de técnicas al que se ha elevado al rango de disciplina científica. ¿Qué es la proteomica? En esencia es el estudio, a gran escala, de la composición y propiedades de las proteínas que integran un sistema biológico. Su ejecución práctica se basa fundamentalmente en dos pilares. En primer lugar la separación de las mezclas complejas de proteínas, proceso que habitualmente se lleva a cabo mediante electroforesis bidimensional y en segundo lugar la identificación de las proteínas separadas para lo que actualmente se recurre a la espectrometría de masas.…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.