Lenguas e identidades en los comienzos de la Europa moderna
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i722.70Palabras clave:
comunidad, identidad, lengua, naciónResumen
Este artículo trata de la relación entre lengua e identidades colectivas. Desde 1789, la lengua se ha asociado cada vez más estrechamente con la identidad nacional. Por otro lado, antes de la Revolución francesa las identidades expresadas por la lengua tendían más bien a ser identidades religiosas, regionales, ocupacionales o sexuales. También una preocupación por el orgullo nacional se revela en tratados de la modernidad temprana en elogios de particularidades vernáculas (italianas, francesas, españolas, portuguesas, etc.), mientras que los intentos de purificar diferentes lenguas de la “contaminación” de palabras extranjeras expresan una forma de xenofobia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.