La identidad lingüística argentina a través de Borges y Puig
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2010.741n1012Palabras clave:
Borges, Puig, Argentina, lingüística, dialectos, sociolingüística, discurso, inmigración, tango, lunfardoResumen
La identidad de la expresión lingüistica argentina ha sido estudiada a fondo por numerosos críticos literarios y lingüistas que demostraron la estrecha relación que existe entre lengua, ideología y contexto socio-histórico, especialmente al incorporarse al discurso narrativo el concepto de oralidad y “coloquialidad”. En este ensayo nos basaremos en estudios de autores tales como Beatriz Sarlo, Walter Bruno Berg, Wolf Oesterreicher, María Zulema Kulikowski, entre otros, para situar a dos escritores argentinos, Jorge Luis Borges y Manuel Puig, dentro de su época y revelar cómo sus ansiedades personales y sociales impactaron la percepción de su obra como representativa de lo que se considera el lenguaje argentino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.