Los estudios de caso en la lógica de la investigación interpretativa
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2002.i675.1045Resumen
La investigación interpretativa representa una de las tendencias contemporáneas más reveladoras para el entendimiento del significado de los hechos sociales, culturales, jurídicos, arqueológicos, etnográficos, médicos, psicológicos o educativos. A lo largo de este artículo se ofrece un recorrido panorámico por los procedimientos metodológicos más empleados en el estudio de casos desde la perspectiva de la investigación interpretativa, poniendo énfasis en el proceso, en la logística y en la tecnología de la investigación con datos textuales, imágenes u objetos, procedentes de registros culturales, narraciones orales o documentos institucionales. Desde un enfoque integrador se presenta una modelización de las diferentes fases de este tipo de investigación: se contemplan los requisitos previos, las eventualidades del trabajo de campo, las estrategias de análisis de los datos, que con mayor asiduidad son empleadas por los investigadores, así como los modelos de difusión pública de la información a que se acogen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.