Arbor, Vol 184, No 732 (2008)
Caracterización de los espacios de conocimientos: Trayectorias en la gobernanza del desarrollo tecnológico español
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i732.209
Emilio Muñoz
Instituto de Filosofía. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC, España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Beck, U. (1992): Risk, Society.Towards a New Modernity (English version), London, UK, Thousand Oaks, USA, New Delhi, India: Sage Publications.
García Arroyo, A.; López Facal, J.; Muñoz, E.; Sebastián, J. y Tortosa, E.: (2007): “Legislar sobre política científica para el siglo XXI en España. Un nuevo marco normativo para la política de I+D”, Arbor, vol. CLXXXIII, n.º 727, pp. 637-654.
Laredo, P. (2002): “Six major challenges for public intervention in higher education, science technology and innovation”, Keynote speech for the Triple Helix Conference “Breaking boundaries, Building bridges”, Copenhagen and Lund.
López Cerezo, J. A. y Luján, J. L. (2000): Ciencia y política del riesgo, Madrid: Alianza.
López García, S. (1997): “El Patronato ‘Juan de la Cierva’ (1939-1960) I parte: Las Instituciones Precedentes”, Arbor, vol. CLVII, n.º 619, pp. 201-238.
López García, S. (1998): “El Patronato ‘Juan de la Cierva’ II parte: La organización y la financiación”, Arbor, vol. CLIX, n.º 625, pp. 1-44.
López García, S. (1999): “El Patronato ‘Juan de la Cierva’ III parte: La investigación Científica y Tecnológica” Arbor, vol. CLXII, n.º 637, pp. 1-32.
Mitcham, C. y Froedeman, R. (eds.) (2004): “Toward a Philosophy of Science Policy: Approaches and Issues”, Philosophy Today, vol. 48:5, supp. 2004.
Muñoz, E. y Ornia, F. (1986): Ciencia y tecnología: Una Oportunidad para España, prólogo de José María Maravall, edición a cargo de José Luis Peset y Alberto Elordi, con la colaboración de: Arturo García Arroyo, Alfredo Pérez Rubalcaba, Enric Trillas, Uxío Labarta Enrique Tortosa, Gonzalo Madrid-González, Ramón Querol Muller, JoséManuel Bautista Aranda, Rafael Robles Pariente, Miguel Ángel Almodóvar y José Manuel Isac, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid: Aguilar S.A. de Ediciones.
Muñoz, E. (2001a): “Política científica (y tecnológica) en España: Un siglo de intenciones”, Ciencia al Día Internacional, http://www.ciencia.cl/CienciaAlDia/volumen4/numero1/articulos/articulo2.html.
Muñoz, E. (2001b): “The Spanish System of Research” en Research and Innovation Policies in the new Global Economy. An International Comparative Analysis, Laredo, P. y Mustar, P. (eds.) Cheltenham, UK, Northampton, USA: Edward Elgar Pub., pp. 359-397.
Muñoz, E. (2002): “Veinticinco años en la evolución del sistema (Twenty-five years in the development of the system)” en: Un análisis de la política científica en España, X. Pujol (coord.), Quark, n.º 22-23, pp. 12-17.
Muñoz, E.; Santesmases, M. J.; López Facal, J.; Plaza, L. M. y Todt, O. (2005): El espacio común de conocimiento de la Unión Europea. Un enfoque al problema desde España. Documento de trabajo, Madrid: Academia Europea de Ciencias y Artes España.
Muñoz, E. (2005): “Espacios de conocimiento en el contexto de la Sociedad del conocimiento”, Conferencia en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, 17 de noviembre de 2005.
Muñoz, E. (2007): “Espacios de los conocimientos y su gestión: Procesos de Gobernanza”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, n.º 8, vol. 3, pp. 159-172.
Copyright (c) 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es