Arbor, Vol 185, No 740 (2009)
Del sombrero al árbol. Relatos icónicos de la nación colombiana
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.740n1090
Beatriz González Aranda
Maestra en Bellas Artes, Historiadora,, Colombia
Miembro del Consejo Asesor de Artes Plásticas del Banco de la República (Colombia)
Resumen
Palabras clave
Referencias
Álvarez White, María Cecilia (1986): Chiquinquirá Arte y Milagro, Bogotá, Litografía Arco.
Arias, Eduardo (2006): “País de mitómanos”, Revista Semana, Bogotá, Edición Especial, n.º 1.260, 26 de junio.
Bolívar, Simón (1982): Obras cartas, proclamas y discursos, vol. 1, Caracas, Ediciones de la CANTV.
Briesemeister, Dietrich (1992): “Prólogo”, en Santiago Sebastián, Iconografía del indio americano siglos XVI-XVII, Madrid, Ediciones Tuero.
Caballero, José María (1974): Diario de la independencia, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, volumen 71.
Earle, Rebecca (2007): “La iconografía de la independencia en la Nueva Granada”, VII Ponencia para el Simposio sobre la Historia de Cartagena: La ciudad en la época de la Independencia, 1808- 1821, 12 a 14 de septiembre.
Espinosa, José María (1876): Memorias de un Abanderado, Bogotá, Imprenta El Tradicionista.
Freund, Giséle (1993): La fotografía como documento social, México, Gustavo Gili.
Giraldo Jaramillo, Gabriel (1980): La miniatura, la pintura y el grabado en Colombia, Bogotá, Colcultura.
Gombrich, Ernst H. (1981): Historia del Arte, Madrid, Alianza Forma.
Gombrich, Ernst (1986): Imágenes simbólicas, Madrid, Alianza Forma.
Gutiérrez Ramón y Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2006): América y España imágenes para una historia Independencia e identidad 1805-1925, Madrid, Fundación MAPFRE, Instituto de Cultura.
Hall, James (1979): Dictionary of Subjects & Symbols in Art, Revised Edition USA, IconEditions.
Hall, James (1995): Ilustrated Dictionary of Symbols in Easter and Western Art, USA, IconEditions.
Hernández de Alba, Gonzalo (1989): Los árboles de la Libertad, Bogotá, Planeta. Ibáñez, Pedro María (1914): Crónicas de Bogotá, tomo IV, Bogotá, Imprenta Nacional.
León, Aurora (1986): El museo: teoría, praxis y utopía, Madrid, Ed. Cátedra.
Marcadé, Jean-Claude (2003): Iconos rusos: desde la mística a la vanguardia, Bogotá, Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango.
Panofsky, Erwin (2001): Estudios sobre iconología, Madrid, Alianza Universidad.
Posada Carbó, Eduardo (2006): La Nación Soñada. Violencia, liberalismo y democracia en Colombia, Bogotá, Editorial Norma.
Posada Carbó, Eduardo (2006): “El bicentenario y la representación”, El Tiempo, 28 de abril.
Quintero, Inés (2006): Francisco de Miranda, Caracas, Biblioteca Gráfica Venezolana.
Restrepo Tirado, Ernesto (1917): Catálogo general del Museo de Bogotá, Bogotá, Imprenta Nacional.
Rey, Juan Ricardo (2007): “Colección de Numismática Los indígenas europeos: la ‘lndia de la libertad’”, Cuadernos de curaduría, Museo Nacional.
Sebastián, Santiago (1992): Iconografía del indio americano siglos XVI-XVII, Madrid, Ediciones Tuero.
Traba, Marta (1974): Historia abierta del arte colombiano, Cali, Ediciones Museo la Tertulia.
Vergara y Vergara, José María (1974): Historia de la literatura colombiana, tomo II, Bogotá, Biblioteca Banco Popular n.º 64.
Copyright (c) 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es