Arbor, Vol 182, No 722 (2006)
Lenguas e identidades en los comienzos de la Europa moderna
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i722.70
Peter Burke
Universidad de Cambridge
Resumen
Este artículo trata de la relación entre lengua e identidades colectivas. Desde 1789, la lengua se ha asociado cada vez más estrechamente con la identidad nacional. Por otro lado, antes de la Revolución francesa las identidades expresadas por la lengua tendían más bien a ser identidades religiosas, regionales, ocupacionales o sexuales. También una preocupación por el orgullo nacional se revela en tratados de la modernidad temprana en elogios de particularidades vernáculas (italianas, francesas, españolas, portuguesas, etc.), mientras que los intentos de purificar diferentes lenguas de la “contaminación” de palabras extranjeras expresan una forma de xenofobia.
Palabras clave
comunidad; identidad; lengua; nación
Copyright (c) 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es