Aplicaciones y seguridad en la implementación de competencias prácticas en entornos de gestión del aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3136Palabras clave:
Autenticación, educación a distancia, biometría, huella dactilar, laboratorios remotos, laboratorios virtuales, sistemas de gestión de aprendizajeResumen
En este artículo exponemos algunas mejoras y aportaciones en dos aspectos de los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS). El primer aspecto es la seguridad y la autenticación, donde presentamos una modalidad de combinar la autenticación tradicional de contraseña y nombre de usuario con la autenticación por la técnica biométrica de comparación de huellas dactilares. El segundo aspecto es una arquitectura middleware capaz de dar acceso desde los LMS a distintos laboratorios remotos y virtuales (online) de forma que, se evita la duplicación de los servicios proporcionados por ambas y se reutilizan los servicios proporcionados por los LMS en las sesiones prácticas.
Descargas
Citas
Gil Ortego, Rosario (2010): Autenticación por Huella Dactilar en Sistemas de Gestión de Aprendizaje y su Análisis Empírico en Estudiantes de Ingeniería, Tesis Doctoral, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Harward, V. J.; del Alamo, J. A.; Lerman, S. R.; Bailey, P. y Carpenter, J. et al. (2008): “The iLab Shared Architecture: A Web Services Infrastructure to Build Communities of Internet Accessible Laboratories”, Revista de Investigación Educativa, vol. 26-1, pp. 11-23.
San Cristóbal, Elio (2010): Metodología, Estructura y Desarrollo de Interfaces Intermedias para la Conexión de Laboratorios Remotos y Virtuales a Plataformas Educativas, Tesis Doctoral, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.