El proyecto de investigación para el estudio de la geometría dentro de la realidad arquitectónica. El trabajo por proyectos
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3148Palabras clave:
Trabajo por proyectos, innovación, geometría, arquitecturaResumen
El Trabajo por Proyectos es una metodología muy apropiada para utilizarla en la enseñanza superior, por su carácter investigador. El aprendizaje es activo, involucra al alumno y trabaja otras capacidades cognitivas distintas a las que se desarrollan con la clase magistral. Con la implantación, este curso, del llamado Plan Bolonia, algunos profesores pertenecientes al Grupo de Innovación Educativa Didáctica de las Matemáticas de la UPM, nos planteamos introducir en la asignatura de primer curso del Grado de Arquitectura, denominada Geometría Euclídea, Afín y Proyectiva algunos cambios dirigidos a este tipo de aprendizaje.
Descargas
Citas
Alsina, C.; Burgués, C. y Fortuny, J. M. (1997);
Invitación a la didáctica de la Geometría, Editorial Síntesis Madrid.
Colen, M. T.; Gine, M. e Imbernon, F. (2006): La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario, Editorial Octaedro, Barcelona.
Moratalla, A. y Sanz, M. A. (2000): Proporción. Serie Geometría y Arquitectura III. Cuadernos de Apoyo a la Docencia del Instituto Juan de Herrera, Publicaciones de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid.
Ruiz, F. y Sánchez, J. (2007): La Espiral en la Arquitectura: Espacios pictóricos y arquitectura, Editorial Mairea, Madrid.
Sanz, M. A. y Moratalla, A. (1998): Geometría en la Arquitectura. Serie Geometría y Arquitectura I, Cuadernos de Apoyo a la Docencia del Instituto Juan de Herrera, Publicaciones de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid.
Sanz, M. A. y Moratalla, A. (1999): Simetría. Serie Geometría y Arquitectura II, Cuadernos de Apoyo a la Docencia del Instituto Juan de Herrera, Publicaciones de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.