Monjes y cortesanos en la encrucijada del saber
Palabras clave:
Sociología del conocimiento, comunidades especializadas, historia intelectual contemporánea, historia de la sociología, historia de la filosofía, Comte, AugusteResumen
En este número monográfico dedicado a la sociología del saber y de la ciencia intentaremos demostrar que para la creación y difusión de un determinado ámbito del conocimiento es necesario que se constituyan unos grupos corporativos especializados, que serán los encargados de su elaboración y transmisión, y que la dinámica interna de esas propias comunidades puede poner trabas y establecer los límites de cada conocimiento específico. De entre las mil maneras de las que podríamos habernos servido para abrir el debate, en esta “Presentación” nos ha parecido sugerente hacerlo con una breve exposición de la trayectoria profesional del filósofo francés Auguste Comte, centrándonos particularmente en sus relaciones con dos de las grandes instituciones del saber francesas de la primera mitad del siglo XIX, la École Polytechnique y la Académie des Sciences de Paris, y estableciendo los inevitables paralelismos con el cursus honorum de dos de sus grandes enemigos intelectuales, François Guizot y François Arago. En la segunda parte del artículo se presenta un pequeño resumen de cada una de las quince contribuciones que configuran el presente monográfico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-06-30
Cómo citar
Goberna Falque, J. R. (2008). Monjes y cortesanos en la encrucijada del saber. Arbor, 184(731), 379–392. Recuperado a partir de https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/189
Número
Sección
Presentación
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.