Fundación: última radicalización noérgica de la inteligencia sentiente
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4003Palabras clave:
fundamento, fundación, religación, inteligencia sentiente, noergiaResumen
Tras la revisión del problema del fundamento en la fenomenología de Heidegger que el joven Zubiri critica tempranamente en su filosofía, apunta a su radicalización con el análisis de la religación, en los años treinta del siglo pasado. El tema del fundamento continúa en la obra madura de Zubiri, pero no alcanza estatuto noérgico sugerido desde la perspectiva de “Inteligencia sentiente” del final de su vida. La fundación permanece impensada en el tema del fundamento.
Descargas
Citas
Arendt, H. y Heidegger, M. (2000). Correspondencia 1925-1975. Barcelona: Herder.
Biblia de Jerusalén (1971). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Danel Janet, F. (2009). La primera idea de la noergia: una genealogía hacia la Filosofía primera de 1952. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, XXXVI, pp. 531-563.
Gracia, D. (1986). Voluntad de verdad. Barcelona: Labor.
Gracia, D. (2008). El problema del fundamento. En Nicolás Marín, J. A. y Espinoza, R. (coords.). Zubiri ante Heidegger. Barcelona: Herder, pp. 33-79.
Heidegger, M. (2002). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Heidegger, M. (2003). Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Buenos Aires: Almagesto y Biblos.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Volpi, F. (2010). Martin Heidegger. Aportes a la filosofía. Madrid: Maia Editores.
Zubiri, X. (1981). Inteligencia y Realidad. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1982). Inteligencia y Logos. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1983). Inteligencia y Razón. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1985). Sobre la esencia. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1994). Hombre y Dios. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2004). Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Alianza.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.