Bioética y transhumanismo desde la perspectiva de la naturaleza humana
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2008Palabras clave:
Naturaleza, bioética, transhumanismo, modernidad líquidaResumen
Este artículo se propone, en primer lugar, analizar algunos de los cambios producidos en el concepto de naturaleza humana a lo largo de la historia y, en segundo lugar, realizar una reflexión bioética acerca de las intervenciones planteadas por el transhumanismo y el enhancement o mejoramiento humano. Después de repasar la génesis y principales cambios transcendentales del concepto de physis aplicado al hombre, concluiremos que hoy en día el concepto de naturaleza humana, tal y como lo entiende el transhumanismo, podría alinearse por analogía con la modernidad líquida. Entenderíamos, así, la naturaleza humana como una “naturaleza líquida”, permanentemente en cambio. Esto plantea numerosos problemas, no solo de índole ética o biomédica, sino sobre todo de carácter antropológico y metafísico, en el modo de entender al hombre, y condiciona toda valoración bioética acerca de las intervenciones que supuestamente mejoran la humanidad.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Bostrom, N. (2003). The Transhumanist FAQ. A General Introduction. [En línea]. Disponible en: http://www.nickbostrom.com/views/transhumanist.pdf
Burgos, J. M. (2007). Repensar la naturaleza humana. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Negro, D. (2010). Historia de las formas del Estado. Una introducción. Madrid: El Buey Mudo.
Postigo Solana, E. (2003). Bioética y didáctica: fundamentos, método y programa. Cuadernos de Anuario Filosófico, 164, pp. 53-67.
Postigo Solana, E. (2009). Transhumanesimo e postumano: principi teorici e implicazioni bioetiche. Medicina e Morale, 2, pp. 267-282.
Postigo Solana, E. (2016). Naturaleza humana y problemas bioéticos del transhumanismo y el mejoramiento humano. En: Cortina, A. y Serra, M. A. (coords.). Humanidad infinita Desafíos éticos de las tecnologías emergentes. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias, pp. 233-256.
Savulescu. J. (2012). Decisiones peligrosas. Madrid: Tecnos.
Savulescu, J. y Bostrom, N. (2012). Human Enhancement. Oxford: Oxford University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.