El viaje a Marte de Modesto Brocos
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2009.740n1093Palabras clave:
Modesto Brocos, Benito Feijoo, Viaje a Marte, Estado planetario, Utopía socialista, Sociedad extraterrestre, Unidad de raza, Igualdad de derechos entre sexos, Ejército Agrícola, Hermanas HumanitariasResumen
Modesto Brocos (1852-1936) fue un notable pintor compostelano que emigró joven a Brasil y allí vivió respetado hasta su muerte. En 1930 publicó en Valencia, en castellano, su única obra de ficción, un inencontrable Viaje a Marte que es una auténtica utopía socialista. Todo ese mundo está constituido en un solo estado planetario, del que detalla cuanto va de una Constitución a unas Ordenanzas Municipales, pasando por la administración de justicia, la educación, la sanidad y la igualdad de derechos entre los sexos, con una raza única y una lengua única, contando con instituciones tan peculiares como el Ejercito Agrícola o las Hermanas Humanitarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.