Robert Musil y los Estados desunificados de Europa
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2006.i722.74Palabras clave:
Modernidad y Metáfora, Europa, Identidad e Imaginario sociales, Filosofía y Literatura, MusilResumen
El presente ensayo es una interpretación de la novela de Robert Musil “El hombre sin atributos” a partir de fuentes filosóficas. Se trata de una obra que ha producido algunas metáforas decisivas para comprender las crisis de la identidad social en el horizonte de la última modernidad europea. Muchos de los conceptos clave que ayudaron a crear la leyenda de la modernidad empiezan a erosionarse de modo irreversible: se descomponen las aspiraciones nacionales, el sujeto pierde su núcleo sustancial y la cultura es un carrusel de esperanzas abortadas incapaces de responder a ninguna idea rectora. Y, sin embargo, en el paisaje de esta Europa tardomoderna en que se han agotado las pasadas ilusiones surge la idea de que el “hombre sin atributos” es también el “hombre de las posibilidades”.
Descargas
Citas
Adorno, TH. W. (2003): Notas sobre literatura. Obra completa, 11, Madrid, Akal.
Bauman, Z., La cultura como praxis, (2002): Barcelona, Paidós.
Beriain, J. (2005): Modernidades en disputa, Barcelona, Anthropos.
Bilbao, A. (2000): El dinero y la libertad moderna, en REIS, 89/Enero-Marzo.
Blanchot, M. (2005): El libro por venir, Madrid, Trotta.
Bloom, H.; ET ALII, (2003): Reconstrucción y crítica, México D.F., Siglo XXI.
Blumenberg, H. (1999): Las realidades en que vivimos, Barcelona, Paidós.
Cacciari, M. (1989): Hombres póstumos, Barcelona, Península.
Cacciari, M. (2004): Soledad acogedora, Madrid, Abada Editores.
Cacciari, M. (2005): Paraíso y naufragio. Musil y el hombre sin atributos, Madrid, Abada.
Frank, M. (2004): Dios en el exilio., Madrid, Akal.
Jameson, F. (20013) : Teoría de la postmodernidad, Madrid, Trotta.
Johnston, W. M. (2000): The Austrian Mind. An Intellectuall and Social History 1848-1938,Berkeley, University of California Press.
Jonsson, S. (2000): Subject Without Nation. Robert Musil and the History of Modern Identity, Durham & London, Duke University Press.
Koselleck, R. (1993): Futuro pasado, Barcelona, Paidós.
Lanceros, P., La decisión de Europa en: Política mente (2005), Barcelona, Anthropos.
Magris, C. (1998): El mito habsbúrgico en la literatura austriaca moderna, México D.F., UNAM.
Muñoz, J., Los protocolos de un sismógrafo, en MUSIL, R. (2004): Diarios, Barcelona, Random House Mondadori.
Musil, R. (19937): El hombre sin atributos. Volumen I, Barcelona, Seix Barral.
Musil, R. (19926a): El hombre sin atributos. Volumen II, Barcelona, Seix Barral.
Musil, R. (19924b): El hombre sin atributos. Volumen III, Barcelona, Seix Barral.
Musil, R. (1992c): Ensayos y conferencias, Madrid, Visor.
Sánchez Capdequí, C. (2004): Las máscaras del dinero, Barcelona, Anthropos.
Schorske, Carl E. (1981): Viena, fin-de-siècle: Política y Cultura, Barcelona, Gustavo Gili.
Sebald, W. G. (2005): Pútrida patria, Barcelona, Anagrama.
Simmel, G. (2003): La filosofía del dinero, Granada, Comares.
Wittgenstein, L. (1995): Conferencia sobre ética, Barcelona, Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.