De Ella a Él: caras y máscaras en la “novela” de Mercedes Pinto (1926) y en la película de Luis Buñuel (1952)
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.748n2015Palabras clave:
Mercedes Pinto, Luis Buñuel, roles identitarios, miradas, subversiónResumen
Mercedes Pinto, cuya trayectoria se desarrolló desde Canarias, su tierra de nacimiento, hasta México, pasando por Uruguay, conoció el éxito por sus escritos y actividades culturales y luego quedó sumida en el olvido. Sin embargo, la adaptación de su “novela” autobiográfica Él (Montevideo, 1926) a la gran pantalla por Luis Buñuel en 1952, le deparó otra vida al libro. Si en la obra literaria prevalece la autoficción y su claro compromiso feminista a favor del divorcio, adquiere nueva complejidad en la película mexicana de Buñuel el estudio del caso clínico de la paranoia. Al ataque a una burguesía parasitaria se une una subversión del género del melodrama, cuyo falso final feliz pervierte los códigos establecidos, dejando que se imponga el principio de duda. Asimismo, la exploración de los roles sexuales, heredera de la corriente surrealista, rehúye toda simplificación maniquea y se afirma como objeto fascinante para toda labor hermenéutica.
Descargas
Citas
Bazin, André (1975): Le cinéma de la cruauté, Paris, Flammarion.
Bergala, Alain (2007): Luis Buñuel, Paris, Cahiers du Cinéma, coll. Grands cinéastes.
Bourget, Jean-Loup (1985): Le mélodrame hollywoodien, Paris, Stock.
Buñuel, Luis (1982): Mi último suspiro, Barcelona, Plaza y Janés.
Deleuze, Gilles (1996): Présentation de Sacher-Masoch (Le froid et le cruel), Paris, Ed. de Minuit.
Drouzy, Maurice (1978): Luis Buñuel, architecte du rêve, Paris, Lherminier.
Fuentes, Víctor (1993): Buñuel en México, Teruel, Instituto de estudios Turolenses/ Gobierno de Aragón.
Lejeune, Philippe (1996): Le pacte autobiographique, Paris, Seuil, Points Essais.
Liandrat-Guigues, Suzanne (1993): “Él, Le plaisir de l’escalier”, Positif, n.º391.
Louguet, Patrick (1997): “Le regard complice de Gloria dans Él”, Les Cahiers du CIRCAV, “Le film, cet obscur objet du désir”, n.º 9, Lille III.
Llerena, Alicia (2003): Yo soy la novela (Vida y obra de Mercedes Pinto), Las Palmas, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.
Monegal, Antonio (1993): Luis Buñuel, de la literatura al cine (Una poética del objeto), Barcelona, Anthropos.
Murcia, Claude (1994): Un chien andalou, L’âge d’or, Etude critique, Paris, Nathan, Synopsis.
Paranagua, Paulo Antonio (2001): Él, estudio crítico, Barcelona, Paidós.
Pérez Turrent, Tomás y José de la Colina (1993): Conversations avec Luis Buñuel (Il est dangereux de se pencher au-dedans), Paris, Cahiers du Cinéma.
Pinto, Mercedes (1926): Él, Montevideo, Ed. de La Casa del Estudiante.
Rollet, Sylvie (1993): “Buñuel au Mexique, L’art de la subversion”, Positif, n.º 391.
Sánchez Vidal, Agustín (2004): Luis Buñuel, Cátedra, Signo e imagen/Cineastas.
Sand, G. (1970, 1ère publication en 1855): Histoire de ma vie, oeuvres autobiographiques, Paris, NRF/Gallimard, Pléiade.
Tesson, Charles (1995): Luis Buñuel, Paris, Ed. de l’Etoile/Cahiers du Cinéma.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.