Innovación y Aprendizaje: Un nuevo modelo para la formación universitaria: ¿Por qué y para qué?
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3130Palabras clave:
Legislación universitaria española, Espacio Europeo de Educación Superior, reforma de enseñanzas universitarias, nuevas titulaciones, movilidad, contrato social, competencias, empleabilidad, modelo educativo, Estrategia Universidad 2015 (EU2015)Resumen
Las reformas legislativas en materia universitaria impulsadas en los últimos años, más allá de las polémicas suscitadas, ofrecen a las universidades la posibilidad de desarrollo de un nuevo modelo en sintonía con el entorno europeo, centrado en objetivos de calidad como servicio público y adecuado a los retos socioeconómicos actuales. Un nuevo modelo educativo centrado en el estudiante, en la formación de competencias específicas y transversales, en la mejora de la empleabilidad y el acceso al empleo, en la atracción y fijación de talento, es condición indispensable para la efectiva movilidad social y para el desarrollo armónico de un modelo productivo y socioeconómico más responsable y sostenible.
Descargas
Citas
Comisión Europea (2010): Europa 2020: la nueva estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Bruselas.
Consejo Europeo (2010): Conclusiones del Consejo de 11 de mayo de 2010 sobre las competencias que sirven de base al aprendizaje permanente y la iniciativa “Nuevas capacidades para nuevos empleos” (2010/C 135/03), Bruselas, noviembre.
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE 13/04/2007).
Michavila, F. y Calvo, B. (2000): La universidad española hacia Europa, Premio Alfonso Martínez Escudero 1999, Fundación Alonso Martínez Escudero, Madrid.
Ministerio de Educación (2009): Estrategia Universidad 2015: El camino para la modernización de la Universidad, Secretaría General de Universidades.
Palma Muñoz, Montserrat (2009): “Bolonia desde el Parlamento español: 10 años de política universitaria”, en La Cuestión Universitaria, n.º 5, Boletín Electrónico de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, Universidad Politécnica de Madrid.
Palma Muñoz, Montserrat (2011): “El contrato de la Universidad con la sociedad”, en Michavila, F.; Ripollés, M. y Esteve, F., El día después de Bolonia, Editorial Tecnos, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.