Promoción de la salud a través de herramientas Web 2.0. Proyecto de colaboración entre universidad y enseñanzas medias
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3139Palabras clave:
Plan de Acción Tutorial, promoción de la salud, aprendizaje, software libre, recursos didácticosResumen
En este proyecto, se plantea un novedoso enfoque para la enseñanza-aprendizaje de temas de salud, mediante la utilización de recursos didácticos de la web 2.0. y software libre (Blogger). Para su desarrollo, se elaboraron materiales de trabajo por estudiantes de Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza, con la finalidad de implementar un Programa de Promoción de Salud (PPS) dentro del Plan de Acción Tutorial (PAT) del Instituto de Educación Secundaria (IES) “Bajo Aragón” de Alcañiz (Teruel), promoviendo un empoderamiento en temas de salud en el alumnado de este centro.
Descargas
Citas
Escamilla, A. (2008): La competencias básicas: claves y propuesta para su desarrollo en centros. Barcelona, Ed. Graó.
European Association for Quality Assurance in Higher Education (2005): Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior, Helsinki. Consultado el 20 de mayo de 2011 en: http://www.eees.es/pdf/enqacriteriosydirectrices_261005.pdf
Orden de 15 de diciembre de 2009, del vicepresidente del Gobierno, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración, entre el Ministerio de Educación y la Comunidad Autónoma de Aragón, para la aplicación del programa Escuela 2.0. BOA n.º 3, de 7 de enero de 2010.
Puig, J. M. (2009): Aprendizaje servicio (APS). Educación y compromiso cívico, Barcelona, Graó.
RD 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería, BOE n.º 108, de 6 de mayo de 2005.
Torre, J. C. y Gil, E. (2004): Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje, Alcobendas (Madrid), Gráficas Ormag.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.