Una experiencia sobre la evaluación autónoma o participativa: autoevaluación y evaluación por los compañeros
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3142Palabras clave:
Evaluación del aprendizaje, evaluación participativa, evaluación autónoma, autoevaluación, evaluación por compañeros, educación superiorResumen
El presente trabajo muestra la experiencia de la puesta en práctica de la evaluación autónoma o participativa aplicada a los alumnos de LADE en un intento de conocer cómo perciben su participación en el proceso de evaluación, diferenciado entre autoevaluación y evaluación por los compañeros, y qué grado de objetividad tienen las calificaciones obtenidas a través de la autoevaluación y la evaluación por los compañeros frente a las otorgadas por el profesor. Los resultados de la experiencia revelan que la evaluación autónoma o participativa debería ser tenida en cuenta como una técnica e instrumento de evaluación más al servicio de la evaluación del aprendizaje.
Descargas
Citas
Bretones, A. (2008): “Participación del alumnado de Educación Superior en su evaluación”, Revista de Educación, vol. 347, pp. 181-202.
Brew, A. (2003): “La autoevalución y la evaluación por los compañeros”, en Brown, S. y Glasner, A. (ed.), Evaluar en la Universidad: problemas y nuevos enfoques, Narcea, Madrid, pp. 179- 189.
Brown, S. (2003): “Estrategia institucionales de evaluación”, en Brown, S. y Glasner, A. (ed.), Evaluar en la Universidad: problemas y nuevos enfoques, Narcea, Madrid, pp. 23-33.
Calderón, C. y Escalera, G. (2008): “La evaluación de la docencia ante el reto de Espacio Europeo de Educación Superior(EEES)”, Educación XX1, vol. 11, pp. 237-256.
Gessa, A. y Rabadán I. (2009): “La participación del alumno en la evaluación del aprendizaje en la enseñanza superior: una experiencia en estudios empresariales”, en Cossío, F. J. (coord.), Administrado entornos inciertos, Congreso Nacional de la Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa, Sevilla.
Gil, J. y Padilla, M. T. (2009): “La participación del alumnado universitario en la evaluación del aprendizaje”, Educación XX1, vol. 12, pp. 43-65.
Jordan, S. (2003): “La práctica de la autoevalución y la evaluación por los compañeros”, en Brown, S. y Glasner, A. (ed.), Evaluar en la Universidad: Problemas y nuevos enfoques, Narcea, Madrid, pp. 191-201.
Padilla, M. T. y Gil, J. (2008): “La evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior: Condiciones estratégicas para su aplicación en la enseñanza universitaria”, Revista Española de Pedagogía, vol. 241, pp. 467-486.
Pérez, A.; Tabernero, B.; López, V.M.; Ureña, N.; Ruiz, E.; Caplloch, M.; González, N. y Castejón, F. J. (2008): “Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior: cuestiones clave para su puesta en práctica”, Revista de Educación, vol. 347, pp. 435-451.
Webster, R. y Lapaham, A. (2003): “Evaluación realizada por los compañeros: motivaciones, reflexiones y perspectiva de futuro”, en Brown, S. y Glasner, A. (ed.), Evaluar en la Universidad: problemas y nuevos enfoques, Narcea, Madrid, pp. 203-210.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.