El matemático como un profesional en los recorridos de estudio e investigación
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3158Palabras clave:
Modelización matemática, herramienta informática, recorrido de Estudio e InvestigaciónResumen
En este trabajo se describe un nuevo dispositivo didáctico que estamos diseñando y completando, los Recorridos de Estudio e Investigación (REI), que quieren contribuir a crear secuencias de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Citas
Chevallard, Y.; Bosch, M. y Gascón, J. (1997): Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje, Barcelona: Horsori Editorial.
Fonseca, C. (2004): Discontinuidades matemáticas y didácticas entre la Enseñanza Secundaria y la Enseñanza Universitaria, Tesis doctoral. Universidad de Vigo.
Fonseca, C.; Pereira, A. y Casas, J. M. (2011): Una herramienta para el estudio funcional de las matemáticas: Los Recorridos de Estudio e Investigación REI), Revista Educación Matemática, Vol. 23 (1), pp. 1-16.
Polya, G. (1954): Mathematics and Plausible Reasoning, Princeton University Press.
Rico, L. (2004): Evaluación de competencias matemáticas. Proyecto PISA/ OCDE 2003, Actas VIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Universidad de La Coruña. En E. Castro, E. de la Torre Ed.
Rocard, M.; Csermely, P.; Jorde, D.; Walwerg-Henriksson, H. y Hemmo, V. (2007): Enseñanza de las ciencias ahora: Una nueva pedagogía para el futuro de Europa, Informe Rocard. Comisión europea, ISBN: 978-92-79- 05659-8.
Ruiz, N.; Bosch, M. y Gascón, J. (2006): Modelización funcional con parámetros en un taller de matemáticas con Wiris, en Ruiz Higueras, L.; Estepa, A.; García, F. J. (eds.), Sociedad, escuela y matemáticas. Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, Publicaciones de la Diputación de Jaén, pp. 635-660.
Van De Walle, J. A. (2001): Teaching Through Problem Solving, Van De Walle, J. A. (Ed.). Elementary and Middle School Mathematics. New York: Longman, pp. 40-61.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.