“Horae canonicae”, España y los dos Auden
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2013.762n4009Palabras clave:
Auden, Horae canonicae, “Spain”, sacrificio, conversión, violencia antirreligiosaResumen
“Horae canonicae”, la serie de poemas incluida en The Shield of Achilles con el Gólgota por tema central, constituye una de las piezas más importantes del Auden de los años cincuenta. La crítica ha situado habitualmente este conjunto en el contexto del cristianismo ulterior del poeta y su evolución ideológica hacia un tibio conservadurismo, tras unos años de juventud en los que coqueteó con el izquierdismo revolucionario. No obstante, “Horae canonicae” contiene algunos elementos sumamente enigmáticos sobre los que conviene llamar la atención, y que permiten leer el texto como una suerte de palinodia cuyo intertexto serían poemas como el célebre “Spain”.
Descargas
Citas
Adorno, Theodor W. (1987). Minima moralia, Trad. Joaquín Chamorro Mielke. Madrid: Taurus.
Adorno, Theodor W. y Max Horkheimer (1997). Dialéctica de la Ilustración, 2a ed., trad. Juan José Sánchez. Madrid: Trotta.
Ansen, Alan (1990). Charlas con W. H. Auden, trad. Imma Garín. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.
Auden, W. H. (1963) (1966). “Foreword”. En Collected Shorter Poems, Londres: Faber & Faber.
Auden, W. H. (1986). “Missing Churches”. En Valentine Cunningham (ed.), Spanish front: Writers on the Civil War, Oxford University Press.
Auden, W. H. (1996). Prose, vol. I (1926-1938), ed. Edward Mendelson, Princeton: Princeton University Press.
Auden, W. H. (2002). “Spain”. En Los poetas del mundo defienden al pueblo español, Editorial Renacimiento, 54-58.
Auden, W. H. (2002). Prose, vol. II (1939-1948), ed. Edward Mendelson, Princeton, Princeton University Press.
Auden, W. H. (2007). Los señores del límite. Trad. Jordi Doce, Barcelona, Círculo de Lectores.
Bates, Ralph (1986). “Compañero Sagasta Burns a Church”. En Valentine Cunningham (ed.), Spanish War: Writers on the Civil War, Londres: Oxford University Press, pp. 108-115.
Brodsky, Joseph (1986). Menos que uno. Madrid: Siruela.
Chalmers Mitchell, Sir Peter (1938). My House in Malaga. Londres: Faber & Faber.
Eliot, T. S. (1964). Selected Poems. Londres: Faber & Faber.
Frazer, sir James George (1940). The Golden Bough: A Study of Magic and Religion. Nueva York: MacMillan.
Girard, René (2007). Evolution and Conversion: Dialogues on the Origins of Culture, ed. Pierpaolo Antonello y Joao Cezar de Castro, Londres: Continuum International Puiblishing.
Isherwood, Christopher (1964). “Some Notes on Auden’s Early Poetry”. En Auden: a Collection of Critical Essays, Englewood Cliffs, N. J., Prentice-Hall, 10-14.
Lee, Laurie (1991). A Moment of War. Nueva York: The New Press.
Orwell, George (1961). “Inside the Whale”. En Collected Essays. Londres: Mercury, 118-159.
Peers, E. Allison (1936). The Spanish Tragedy, 2a ed., Methuen.
Pitcairn, Frank (1936). Reporter in Spain. Lawrence & Wishart Ltd.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.