Los criterios microbiológicos: principios para su establecimiento y aplicación en la seguridad alimentaria
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2020.795n1001Palabras clave:
contaminación microbiana, métricas del riesgo, planes de muestreo, gestión del riesgo, límite microbiológico, probabilidad de aceptaciónResumen
La legislación en materia de seguridad alimentaria ha ido encaminada hacia una mayor estandarización de las producciones que, junto con las certificaciones de calidad existentes, tienen como objetivo un incremento del nivel de protección de la salud pública. Está constatada la necesidad de que la industria agroalimentaria disponga de herramientas con las que poder armonizar sus producciones y gestionar adecuadamente sus sistemas de calidad para ofrezcer una mayor confianza a los consumidores finales. La implementación de los criterios microbiológicos está enfocada a facilitar dicha armonización posibilitando la discriminación de lotes defectuosos y actuando como herramientas de control en las industrias. Por tanto, el conocimiento de los principios, componentes y factores que influyen sobre la eficiencia de los criterios microbiológicos ayuda a un mejor entendimiento de las consecuencias de su aplicación. En el presente artículo se abordan los principales fundamentos, metodologías y aplicaciones de los criterios microbiológicos en alimentos de cara a su implementación en los sistemas de calidad de las industrias agroalimentarias. Asimismo, se discuten algunos aspectos sobre las posibles limitaciones y repercusiones sobre la seguridad alimentaria.
Descargas
Citas
Bassett, J., Jackson, T., Jewell, K., Jongenburger, I y Zwietering, M. H. (2010). Impact of Microbial Distributions on Food Safety. International Life Science Institute (ILSI).
EFSA Panel on Biological Hazards (BIOHAZ), Ricci, A., Allende, A., Bolton, D., Chemaly, M., Davies, R., Fernández Escámez, P. S. […] y Nørrung, B. (2017). Guidance on the development of microbiological criteria. EFSA Journal 15 (11), e05052. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2017.5052 PMid:32625345
International Commission on Microbiological Specifications for Foods (ICMSF) (2002). Microorganisms in Foods 7. Microbiological testing in food safety management. New York: Kluwer Academic/Plenum Publisher.
Schothorst, M. van, Zwietering, M. H., Ross, T., Buchanan, R. L. y Cole, M. B. (2009). Relating microbiological criteria to food safety objectives and performance objectives. Food Control, 20 (11), pp. 967-979. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2008.11.005
Stringer, M. (2005). Summary report. Food Safety Objectives - role in microbiological food safety management. Food Control, 16 (9), pp. 775-794. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2004.10.018
Valero, A. (2015). Predictive tools and strategies for establishing risk-based microbiological criteria in foods. En Sanchís, V., Liébana, E., Romagosa, I. y López Francos, A. (eds.) Food Safety Challenges for Mediterranean Products. Zaragoza: CIHEAM, pp. 67-74.
World Health Organization / Food and Agriculture Organization of the United Nations (2006). Food Safety Risk Analysis: A Guide for National Food Safety Authorities. FAO Food and Nutrition Paper 87. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43718/9789251056042_ eng.pdf
World Health Organization / Food and Agriculture Organization of the United Nations (2016). Statistical aspects of microbiological criteria related to foods. A risk managers guide. Microbiological Risk Assessment Series, 24. Disponible en https://apps.who.int/iris/bitstream/hand le/10665/249531/9789241565318- eng.pdf
Zwietering, M. H., Gorris, L. G. M. y Farber, J. M. (2015). Operationalising a performance objective with a microbiological criterion using a risk-based approach. Food Control, 58, pp. 33- 42. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2014.07.042
Recursos en línea
Codex Alimentarius Commission. CAC/GL 50-2004. Directrices generales sobre muestreo. [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/input/download/standards/10141/CXG_050s.pdf
Codex Alimentarius Commission. CAC/GL 62-2007. Working principles for risk analysis for food safety for application by governments. [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/input/download/standards/10751/CXG_062e.pdf
Commission Regulation (EC) No 178/2002 of the European Parliament and of the Council of 28 January 2002 laying down the general principles and requirements of food law, establishing the European Food Safety Authority and laying down procedures in matters of food safety. Official Journal of European Union L 31, pp. 1-24. [En línea]. Disponible en: http://data.europa.eu/eli/reg/2002/178/oj
Commission Regulation (EC) No 852/2004 of the European Parliament and of the Council of 29 April 2004 on the hygiene of foodstuffs. Official Journal of European Union, L 226, pp. 3-21. [En línea]. Disponible en: http://data.europa.eu/eli/reg/2004/852/2009-04-20
Commission Regulation (EC) No 1441/2007 of 5 December 2007 amending Regulation (EC) No 2073/2005 on microbiological criteria for foodstuffs. Official Journal of European Union L 322, pp. 12-29. [En línea]. Disponible en: http://data.europa.eu/eli/reg/2007/1441/oj
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.