Las lenguas en las sociedades del conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i734.246Palabras clave:
Sociedad del conocimiento, sociedad de la información, intercambio de conocimiento, conocimiento y lenguaje, tecnolenguaResumen
En las sociedades de la información y el conocimiento las lenguas se convierten en un recurso estratégico. Al expresar y compartir conocimiento por medio de los idiomas, las culturas generan yacimientos de conocimiento, que pueden ser transferidos e intercambiados entre comunidades epistémicas diferentes. Las actuales tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la estructura de los flujos de conocimiento. La globalización del conocimiento plantea un gran desafío a todas las lenguas, incluyendo la española. Para sobrevivir en el mundo digital, los lenguajes han de convertirse en tecnolenguajes. El lema “Pensar en español” aporta un nuevo modelo de gobernanza para las comunidades iberoamericanas del conocimiento.
Descargas
Citas
I Acta Internacional de la Lengua Española (2007): El español: activo cultural y valor económico creciente, Sevilla, Fundación El Monte.
Bell, D. (1996): El advenimiento de la sociedad postindustrial, Madrid, Alianza.
Castells, M. (1996-98): La Era de la Información, Madrid, Alianza, 3 vols.
Drucker, P. (1994): “Knowledge Work and Knowledge Society”, JFK School of Government, Harvard University. Disponible en www.ksg.harvard.edu/ifactory/ksgpress/www/ksg_news/transcripts/drucker.htm.
Echeverría, J. (1999): Los Señores del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno, Barcelona, Destino.
Gómez Pin, V. (2005): El hombre, un animal singular, Madrid, La Esfera de los Libros.
Nonaka, I. y Takeuchi, I. (1995): The Knowledge Creating Company, New York, Oxford University Press.
Olivé, L. (1999): Multiculturalismo y pluralismo, México, Paidós.
ONU (2004): Informe final de la fase de Ginebra de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra, Documento WSIS-03/GENEVA/9(Rev.1)-S, 12 de mayo de 2004.
Polanyi, M. (1983): Personal Knowledge, London, Routledge & Kegan Paul.
Saussure, F. de (1945): Curso de Lingüística General, Buenos Aires, Losada.
Wikipedia (2008): artículo “Knowledge Society”, en wikipedia.org/wiki/Knowledge_society, consultada el 10 de febrero de 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.