Freud y la crisis del lenguaje moderno en la Viena fin de siglo: Broch, Hofmannsthal, Kraus
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2007.i723.86Palabras clave:
Viena fin de siglo, Finis Austriae, sujeto y lenguaje, literatura y psicoanálisis, cultura habsbúrgica, crisis de la modernidad, Hofmannsthal, Broch, KrausResumen
Sigmund Freud fue uno de los protagonistas de aquella Viena fin de siglo que simboliza no sólo el Finis Austriae sino una fecunda crisis de la condición moderna. Las relaciones entre la subjetividad y el lenguaje centran en gran medida la problemática filosófica de la época. Este ensayo intenta reconstruir el contexto cultural en que prosperó el psicoanálisis freudiano estableciendo un diálogo entre sus principales tesis y la visión de algunos de los más destacados intérpretes del apocalipsis habsbúrgico: principalmente, Hugo von Hofmannsthal, Hermann Broch, Karl Kraus y Robert Musil. La significación de Freud es analizada dentro del cuadro literario de una Viena que situó al yo y al lenguaje en el vórtice de una catástrofe cuyas consecuencias filosóficas son rastreadas aquí a través de algunos de los textos y documentos más representativos de aquel período.
Descargas
Citas
Adorno, Theodor W. (2002): Mahler. Una fisiognómica musical, Barcelona, Península.
Adorno, Theodor W. (2004): Teoría estética, Madrid, Akal.
Adorno, Theodor W. (2003): Notas sobre literatura, Madrid, Akal.
Bloom, Harold (2000): Poesía y represión, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
Broch, Hermann (1995): Los inocentes, Barcelona, Lumen.
Broch, Hermann (2003): Autobiografía psíquica, Madrid, Losada.
Broch, Hermann (1974): Poesía e investigación, Barcelona, Barral Editores.
Broch, Hermann (1989): La muerte de Virgilio, Madrid, Alianza Tres.
Casals, Josep (2003): Afinidades vienesas. Sujeto, lenguaje, arte, Barcelona, Anagrama.
Certeau, Michel de (2000): La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana.
Certeau, Michel de (2003): Historia y Psicoanálisis entre ciencia y ficción, México, D.F., Universidad Iberoamericana.
Curtius, Ernst Robert (1972): Ensayos críticos sobre la literatura europea, Barcelona, Seix-Barral.
Chauviré, Christiane (1997): Hofmannsthal y la metamorfosis, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim.
Derrida, Jacques (2003): De la gramatología, México D.F., Siglo XXI.
Derrida, Jacques (1989): La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos.
Freud, Sigmund (1988): El yo y el ello, Madrid, Alianza.
Freud, Sigmund (2006): La interpretación de los sueños en Obras completas. Tomo 2. Ensayos XVII al XIX, Madrid, Biblioteca Nueva.
Freud, Sigmund (2000): Psicología de las masas, Madrid, Alianza.
Freud, Sigmund (2005): El malestar en la cultura, Madrid, Alianza.
Freud, Sigmund (2004): Introducción al psicoanálisis, Madrid, Alianza.
Hobsbawm, Eric (2001): La era del Imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica.
Hofmannsthal, Hugo von (1991): El libro de los amigos. Relatos, Madrid, Cátedra.
Hofmannsthal, Hugo von (2001a): Instantes griegos y otros sueños, Valladolid, cuatro ediciones.
Hofmannsthal, Hugo von (2001b): Carta de Lord Chandos y otros textos en prosa, Barcelona, Alba.
Hume, David (2005): Tratado de la naturaleza humana, Madrid, Tecnos.
Iser, Wolfgang (2005): Rutas de la interpretación, México, D-F., F.C.E.
Janik, Allan; Toulmin, Stephen (1974): La Viena de Wittgenstein, Madrid, Taurus.
Johnston, William M. (2000): The Austrian Mind. An Intellectual and Social History 1848-1938, Berkeley-Los Angeles, University of California Press.
Kraus, Karl (1990): Escritos, Madrid, Visor.
Kraus, Karl (1991): Los últimos días de la humanidad, Barcelona, Tusquets.
Kusniewicz, Andrzej (1983): El rey de las Dos Sicilias, Barcelona, Anagrama.
Loos, Adolf (1972): Ornamento y delito, y otros escritos, Barcelona, Gustavo Gili.
Lützeler, Paul M. (1989): Hermann Broch. Una biografía, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim.
Magris, Claudio (1998): El mito habsbúrgico en la literatura austriaca moderna, México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Mommsen, Wolfgang J. (2002): La época del Imperialismo. Europa 1885-1918, Madrid, Siglo XXI.
Musil, Robert (1992a): El hombre sin atributos. Volumen III, Barcelona, Seix Barral.
Musil, Robert (2004): Diarios. 2, Barcelona, Random House Mondadori.
Musil, Robert (1992b): Ensayos y conferencias, Madrid, Visor.
Ortiz-Osés, A.; Lanceros, P., edit. (2004): Diccionario de Hermenéutica, Bilbao, Universidad de Deusto.
Rezzori, Gregor von (1993): Un armiño en Chernopol, Barcelona, Anagrama.
Rorty, Richard (1991): Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós.
Schorske, Carl E. (1981): Viena Fin-de-Siècle, Barcelona, Gustavo Gili.
Szasz, Thomas (1990): Anti-Freud. Karl Kraus’s Criticism of Psychoanalysis and Psychiatry, Syracuse-New York, Syracuse University Press.
Timms, Edward (1990): Karl Kraus, satírico apocalíptico. Cultura y catástrofe en la Viena de los Habsburgo, Madrid, Visor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.