Ciudadanía y participación en el espacio electrónico europeo
DOI:
https://doi.org/10.3989/arbor.2012.756n4007Palabras clave:
Sociedad de la información, participación ciudadana, gobernanza, e-inclusión, e-participaciónResumen
La Agenda de Lisboa y los planes e-Europe 2002 y 2005 tuvieron la finalidad de impulsar la sociedad europea de la información y el conocimiento. En una primera fase, la participación ciudadana no fue una prioridad. A partir de 2005 la UE reorientó su estrategia, promovió la creación del Espacio Único Europeo de la Información y fomentó la participación electrónica de los ciudadanos, haciéndola depender a veces de la e-inclusión, otras veces de la gobernanza. El programa i2010 supuso un paso importante hacia la utilización del espacio electrónico europeo para la participación ciudadana. La reciente Agenda Digital para Europa, en cambio, no parece priorizar la e-participación, aunque mantiene planes de e-inclusión y e-gobierno.
Descargas
Citas
Barandiarán, X. (ed.) (2009): Participación ciudadana institucional, San Sebastián, DFG.
Castells, M. (1996-98): La era de la información, 3 vols., Madrid, Alianza.
Castells, M. (2009): Comunicación y poder, Madrid, Alianza.
Coleman, S., Macintosh, A. y Schneeberger, A. (2008): eParticipation Research Direction based on barriers, challenges and need, Demo-net D12.3, available at www.demo-net.org.
Council of Europe (2009): Recommendation on Electronic democracy, CM/ Rec(2009)1.
Cuevas, A. (2008): “Conocimiento científico, ciudadanía y democracia”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10:4, pp. 67-83.
EC (European Commission) (2001): European governance, A White Paper, COM(2001): 428 final, Bruselas, UE.
EC (European Commission) (2002): eEurope: una sociedad de la información para todos, COM(2002), 263, Bruselas, UE.
EC (European Commission) (2005a): Working together for growth and jobs: A new start for the Lisbon Strategy, COM(2005) 24, Bruselas, UE.
EC (European Commission) (2005b): i2010: Una sociedad de la información para el crecimiento y el empleo, COM(2005) 229, Bruselas, UE.
EC (European Commission) (2007): Iniciativa Europea i2010 para la inclusión digital: “participar en la sociedad de la información”, COM (2007) 694 final, Bruselas, UE.
EC (European Commission) (2009): “European eParticipation, Summary Report”, November 2009, prepared by the Danish Technological Institute, Leeds University and University of Macedonia.
EC (European Commission) (2010): A digital Agenda for Europe, COM(2010) 245 final/2, Bruselas, UE.0
Echeverría, J. (1994): Telépolis, Barcelona, Destino, 1994.
Echeverría, J. (1999): Los Señores del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno, Barcelona, Destino.
Echeverría, J. (2000): “Democracia y sociedad de la información”, Isegoría 22, pp. 37-57.
Gurrutxaga, A. y Echeverría, J. (2010): La luz de la luciérnaga. Diálogos de innovación social, Bilbao, ASCIDE.
Lippa, B. et al. (2008): eParticipation Evaluation and Impact, Demo-net 13.3, available at www.demo-net.org.
López Cerezo, J. A.; Méndez Sanz, J. A. y Todt, O. (1998): “Participación Pública en Política Tecnológica”, Arbor, CLIX, n.º 627, pp. 279-308.
ONU, Informe final de la Fase de Ginebra de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Documento WSIS-03/GENEVA/9(Rev.1)-S, diciembre 2003.
ONU, Programa de Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información, Documento WSIS-05/TUNIS/DOC/6(Rev.1)-S, 2005.
ONU, Compromiso de Túnez, Documento WSIS-05/TUNIS/DOC/7-S, noviembre 2005.
Rifkin, J. (2000): La Era del Acceso, Barcelona, Paidós.
Smith, S.; Macintosh, A. y Millard, J. (2008): European eParticipation. Study and supply of services on the development of eParticipation in the EU, Bruselas, European Commision.
Von Hippel (2005): Democratizing Innovation, MIT Press, Mass.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.