Arbor, Vol 184, No 730 (2008)
Dinámica y dimensiones de la ética en la investigación científica y técnica
https://doi.org/10.3989/arbor.2008.i730.172
Emilio Muñoz
Instituto de Filosofía, CSIC - Cátedra de Ética y Valores en la Ingeniería, Escuela de Minas, UPM, España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Barbour, Ian G. (1993): Ethics in an Age of Technology, San Francisco, Harper.
Bauman, Zygmunt (1993): Postmodern Ethics, Oxford UK & Cambridge USA, Blackwell.
Ben David, Joseph (1974): El papel de los científicos en la sociedad, México, Trillas.
Echeverría, Javier (2002): Ciencia y valores, Barcelona, Destino.
Echeverría, Javier (2003): La revolución tecnocientífica, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Gibbons, Michael; Limoges, Camille; Nowotny, Helga; Schwartzman, Simon; Scott, Peter and Trow, Martin (1994): The new production of knowledge. The dynamics of science and research in contemporary societies, London, Thousand Oaks, New Delhi, Sage Publications.
Lash, Scott; Szerszynski, Bronislav and Wynne, Brian (eds.) (1996): Risk, Environment & Modernity. Towards a New Ecology, London, Thousand Oaks, New Delhi, Sage Publications.
Margolis, Howard (1996): Dealing with Risk. Why the Public and the Experts Disagree on Environmental Issues, Chicago & London, The University of Chicago Press.
Merton, Robert K. (1977): La sociología de la ciencia, Madrid, Alianza.
Muñoz, Emilio (2005): “Gobernanza, ciencia, tecnología y política: trayectoria y evolución” en Gobernanza de la ciencia y la tecnología (Marta I. González y O. Todt, eds.), Arbor, vol. CLXXXI, n.º 715 (septiembre-octubre), pp. 287-300.
Muñoz, Emilio (2007a): “Ética de la Ingeniería. Reflexiones y propuestas para la puesta en marcha de una Cátedra de Ética y Valores en la Ingeniería”, Escuela de Minas de Madrid, n.º 4, pp. 16-18.
Muñoz, Emilio (2007b): “Espacios de conocimientos y su gestión: procesos de Gobernanza”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, n.º 8, pp. 159-172.
Muñoz, Emilio y Sebastián, Jesús (2007): “Exploración de la política científica en España: de la espeleología a la cartografía”, en Cien años de política científica (Ana Romero de Pablos y María Jesús Santesmases, eds.), Madrid, Fundación BBVA (en prensa). Nature Insight (2001): “Paths to unforeseeable science & technology”, Nature Publishing Group Supplement, Nature, 409, 18 January.
Oderberg, David S. and Laing, Jacqueline A. (eds.) (1997): Human lives. Critical Essays on Consequentalist Bioethics, Houndmills, Basingstoke and London; New York, Mac Millan Press Ltd, St. Martin Press, Inc.
Storer, Norman W. (1966): The social system of science, Nueva York, Holt, Rinehart and Winston.
Wheale, Peter; von Schomberg, René and Glasner, Peter (1998): The Social Management of Genetic Engineering, Aldershot, Brookfield USA, Singapore Sydney, Ashgate.
Ziman, John (1968): Public knowledge: an essay concerning the social dimension of science, Cambridge, Cambridge University Press.
Copyright (c) 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista arbor@csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es